Historia Del Motor De Combustion Interna
Signos más frecuentes
"Señor, concédeme la fuerza para cambiar las cosas que puedo cambiar, la paz para aceptar las que no puedo y la sabiduría para distinguir la diferencia"
Con mucha frecuencia encontramos dentro de las relaciones interpersonales de la familia a personas que viven frustradas, tristes, inconformes, desesperadas incluso, por las actitudes desus familiares porque a criterio de ellos no viven o no se conducen como a ellos les gustaría o como ellos creen y están convencidos de que deberían actuar. Sufren innecesariamente porque viven la vida de los demás, viven la vida desordenada de los demás, sus irresponsabilidades, sus vicios y adicciones, sufren por la pereza y desorden de sus hijos o pareja, no son felices con el estilo devida de las personas que les rodean…, por lo que desarrollan conceptos personales que desean imponer en la vida de sus “SERES AMADOS”… olvidando que somos seres únicos e irrepetibles y que a menos que cada uno decida personalmente cambiar, cambiará… de lo contrario las cosas seguirán iguales o peores aún. Con frecuencia se escuchan frases como “Está bien, con tal de que no haya problema”, “Es queacepto con tal de llevar la fiesta en paz”, y no tardan en darse cuenta que hicieron todo, dieron todo y al final ni hubo fiesta, ni hubo paz… Muchas personas establecen relaciones llamadas "ni contigo, ni sin ti", personas que no son felices ni con pareja, ni sin ella, porque viven en un círculo vicioso de infelicidad y codependencia.
La codependencia la conceptualizan muchos expertos comouna “ADICCIÓN A OTRA PERSONA”, es la insistencia de una persona por vivir la vida de otros, sufrir los sufrimientos, ser responsables por las responsabilidades de otros, haciendo a estos otros, irresponsables, inútiles y personas dependientes. Es también, una condición psicológica en la cual una persona manifiesta una excesiva, agobiante y a menudo inapropiada, preocupación por lasdificultades de alguien más y al preocuparse por este otro, olvida sus propias necesidades y cuando la otra persona no responde como el codependiente espera, éste se frustra, se deprime e intenta controlarlo aún más, hasta generar un malestar generalizado y sufrimiento inevitable.
Se dice que son codependientes aquellas personas que han vivido con alcohólicos, drogadictos, jugadores, comedorescompulsivos, fanáticos del trabajo, del sexo, criminales, adolescentes rebeldes, neuróticos o personas violentas durante algún tiempo prolongado.
Para descubrir si se es o no codependiente de la familia…, a continuación detallo los principales signos de esta enfermedad de tipo psicológico para que pueda servirle de guía según su propia conducta:
1. Frecuentemente se siente responsable de losdemás, de sus sentimientos, de sus pensamientos, acciones, necesidades o actitudes, ya sean éstos positivos o negativos.
2. Siente con regularidad un fuerte deseo por ayudar a otras personas a resolver sus problemas, aunque no se lo pidan.
3. Casi siempre dice “SI” o “NO” a los demás, cuando en realidad quería o debería decir lo contrario.
4. Normalmente hace cosas por otros, sabiendoque ellos las podrían hacer por sí mismos.
5. Cuando por cualquier motivo no hay o no encuentra a quien ayudar, siente la vida aburrida y sin sentido.
6. Regularmente siente que alguien o algo controla su vida y se ve impotente al respecto.
7. Con frecuencia experimenta sentimientos de culpa, cuando hace lo que quiere y desea para usted, (no lo que los demás quieren y desean).
8.Piensa demasiado y obsesivamente en los problemas y dificultades de las otras personas.
9. Constantemente cree que si la otra persona no cambia… él sufrirá siempre.
10. Deja de trabajar o hacer su rutina por la actitud y actos de otras personas.
11. Permite que otras personas le hagan daño y lo lastimen, aunque eso le desagrada y sufre mucho, porque conscientemente sabe que le es...
Regístrate para leer el documento completo.