Historia del pueblo gitano
1-Podemos concebirnos sin referencia a un pasado a unos antepasados, a unos elementos o símbolos de referencia.
Por supuesto que no; consideramos ya no sólo importante, sino fundamental el saber que tanto nuestros antepasados como nosotros, formamos parte de una cultura, de unos valores, ….. que nos dan la referencia para sentirnos con una identidad culturalpropia. (sentimiento de pertenencia)
2-Reconstruir nuestro pasado, ¿tiene algo que ver con nuestro presente ?
El pasado marca el PRESENTE; sin pasado, no existiríamos, pues todo pasa siempre por un proceso previo.
El pasado va condicionando a través de sucesos, acontecimientos, etc., lo que más tarde será nuestro presente y futuro.
Realmente el pasado es decisivo en nuestras vidas, pues cada uno denosotros se encuentra donde se encuentra por el recorrido que sus antepasados hayan realizado en la historia (hechos, familia, lugar de residencia, …), por todo lo que constituye nuestra cultura ( valores, tradiciones …..)
3-Medios que hemos utilizado para esta reconstrucción .
. Lo que hacemos, vemos y oímos en casa, (familia).
. En la escuela, donde se produce una transmisión de valorestanto consciente como inconscientemente.
. Por los medios de comunicación ( televisión, radio, …)
. Mediante documentación y bibliografía.
. Experiencias personales.
4- Sucesos destacables de nuestra historia:
. Paleolítico vida nómada.
. Neolítico Revolución agrícola, sedentarismo.
. Edad de los metales.
. Primeras civilizaciones, Persas, Egipcios, Cartagineses, …
. Grecia.
. ImperioRomano ( Romanización Europea).
. Cristo. ( cristianismo)
. Caída del imperio romano e invasión barbara.
. Islamismo. Invasión musulmana.
. Edad media. ( cruzadas, auge religioso, feudalismo, clases… )
. 1492 descubrimiento de América, colonización de este nuevo mundo. ( Expulsión de Judíos y Musulmanes.)
. Imperio Español.
. Renacimiento ( explosión de las artes y la cultura )
. Invenciónde la imprenta.
. Inquisición.
. Barroco ( recargamiento en las artes) Declive español.
. Revolución francesa. (imperio francés, Bonaparte)
. Revolución industrial. ( proletariado )
. Pérdida de colonias.
. Repúblicas, bipartidismo en España ( Trienios ).
. Crisis de 1929.
. Primera guerra mundial.
. Guerra civil española. (Vence el frente Nacional , inicio época del franquismo).
.Segunda guerra mundial (Victoria del bando aliado )
. Guerra fría entre países comunistas y capitalistas ( EEUU, URRS).
. 1975 Muerte Franco. Inicio transición.
. 1978 Constitución española.
. Democracia (aparición de las autonomías, desarrollo social de la mujer. Terrorismo, “Gal”, “Eta”.
. Desarrollo de las nuevas tecnologías.
. Imperialismo estadounidense.
. Etc.
Se hace evidente que trastodos estos sucesos se hay producido un desarrollo, que poco a poco ha ido estructurando lo que hoy consideramos nuestra cultura. Esta serie de acontecimientos son los que han ido marcando y configurando una cultura, sus valores, tradiciones, etc. Nos hacen diferenciarnos de otras sociedades incluso nos dan una identidad cultural propia. Dentro de todo lo que constituye nuestra cultura, nosencontramos con valores, tradiciones, costumbres que hemos adoptado tras una invasión cultural, y que se puede hallar un origen sinos remontamos a las raíces de estos acontecimientos.
Suponen aspectos que en principio no eran propios de nuestra cultura, y que sin embargo lo hemos introducido y anexado de manera que ahora, ya son parte integrante de todo el bagaje cultural existente.
Dependiendo delsuceso, se darán aspectos positivos o negativos, con que nos pondríamos radicales si hablásemos desde una posición u otra, puesto que dependiendo desde que punto de vista se mire, se destacarán más cosas o buenas o malas, pero no pensamos que algo pueda ser del todo negativo o positivo, aunque siempre habrá un hecho que marcará más una tendencia que otra.
6- Realmente estamos condicionados...
Regístrate para leer el documento completo.