Historia del rock nacional
A comienzo de los 60, la Argentina vivía una etapa de convulsión institucional. La sombra de un peronismo proscripto desde la llamada revolución libertadora y la alternancia de gobiernos militares y civiles marcaron una época de inestabilidad política, social y económica. Sin embargo en ese marco es que comienza a gestarse un movimiento joven, muy distinto a todo loconocido hasta ese entonces: pelo largo, valores nuevos, ideas revolucionarias y por supuesto la música.
Plaza Francia, en Recoleta, fue el lugar principal de los ''hippies'' porteños, y en medida construyó la primera expresión pública notoria donde la sociedad porteña comprendió que había mucha gente que construyó un movimiento, “el rock surgió como un movimiento”
La influencia de ElvisPresley, Bill Halley & The Comets y otros despertó en los artistas argentinos las ganas de rockear. Con Los Beatles a la cabeza las escalas comenzaron a alterarse. En la Argentina, programas televisivos proclamaban la llegada de la nueva ola musical. Un grupo no numeroso de jóvenes rebeldes e inquietos asumió una nueva filosofía de vida que a partir del rock se extendería por el mundo.
La idea de losrockeros argentinos consistía en tomar el nuevo mensaje musical y cantar en castellano los sentimientos y vivencias de quienes no estaban de acuerdo con el modelo aceptado socialmente. Empezaron a aparecer los pelos largos al estilo “Beatles”. Pero el gran cambio no pasaba simplemente por el aspecto: en Bs. As, plazas, pensiones y otros puntos de encuentro, el rock en castellano comenzaba a serrealidad. Allí estaban: Javier Martínez, Miguel Abuelo, Tanguito, Pajarito Zaguri y otros que, sin ser músicos, también compartían la flamante filosofía.
Las primeras épocas fueron realmente duras ya que eran perseguidos por la policía, eran ignorados por los productores e incomprendidos por la prensa y el resto de los jóvenes.
Primera Década [1967-1977].
| |
En 1967 LittoNebbia y Los Gatos dieron la primer estocada: su disco simple debut, La Balsa-Ayer. El rock argentino tenía su primer éxito masivo y el movimiento cobraba fuerza. Comenzaron los festivales, los productores prestaron mayor atención al fenómeno, apareció la revista "Pinap", la legión de jóvenes se engrosó considerablemente y nuevos músicos se atrevieron a mostrar lo suyo.
Con la aparición de Manal yAlmendra, junto con Los Gatos, el rock tenía su trilogía esencial, y aquellos tibios intentos de Los Beatniks, Los Abuelos de la Nada y otros comenzaban a dar sus frutos. La década del '70 recibió al rock como movimiento en pleno desarrollo. Nuevas bandas y solistas se sumaban al género, cada uno con sus propias ideas, sueños y convicciones: Vox Dei, Arco Iris, Pedro y Pablo, La Barra de Chocolate,Pappo’s Blues, La Pesada del Rock and Roll y muchos otros. Por entonces, el incipiente rock argentino era denominado “Música Beat".
En Belgrano surgió Almendra, con Spinetta a la cabeza. En Caballito, de la unión de Charly García y Nito Mestre se forma Sui Generis. Muy pronto se haría llamar Miguel Abuelo. El grupo conformado por Gabis, Martinez y Medina tocaba Blues y se llamaba Manal. MiguelAbuelo junto con Los Abuelos de la Nada, logró un contrató con la CBS.
Almendra tuvo mejor suerte, luego “Muchacha ojos de papel” se convertiría en otro gran clásico del rock nacional. Un grupo de Quilmes llamado Vox Dei venía pisando fuerte. En 1969, se separan Los Gatos momentáneamente y volvieron a reunirse con Pappo reemplazando a Galiffi. Pappo forma “Pappo’s Blues”, hoy una leyenda. Larelación de los de Almendra se desgastó y terminaron separándose. Manal grabó un disco brillante, pero el sello comenzó a zozobrar financieramente y Manal se separó.
En febrero de 1970 apareció la revista "Pelo" con los objetivos de apoyar a los progresivos y diferenciarlos de los complacientes. Los festivales B.A. Rock -organizados por "Pelo"- congregaban multitudes.
En el período 72-73 se...
Regístrate para leer el documento completo.