Historia del siglo 16 en puerto rico: conquista y resistencia

Páginas: 8 (1788 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2011
Historia del siglo 16: Conquista y resistencia
[pic]La conquista y colonización de San Juan Bautista se retrasó hasta 1508. La prioridad de la Corona fue, hasta entonces, garantizar una colonia estable en Santo Domingo. Los viajes de exploración y descubrimiento habían desembocado en una serie de problemas inesperados. La lucha por el control del poder desarrollada por los Reyes ante losreclamos de la Familia Colón, ocupó tiempo y recursos valioso para el proceso de expansión.
La contratación en 1508 de Juan Ponce de León para explorar a San Juan Bautista fue una decisión bien pensada. Ponce de León era un empresario con experiencia que había participado en la conquista de Española. En dicha colonia poseía explotaciones agrarias y mineras, y tenía un pasado militar destacado en larepresión de rebeliones aruaco-taínas. También había sido fundador de la aldea de Salvaleón de Higüey, al este de Española.
Postulaba un tipo de política colonial precisa: prefería conseguir la amistad de los caciques y nitaínos de las zonas ocupadas para, de acuerdo con ello, explotar a las comunidades naborias en beneficio de ambas partes. Sus capacidades de negociador eran muchas.
Ponce de Leónatracó en Guánica, costeó el surm el este de la isla y el norte de la Isla Grande hasta Manatí y visitó la amplia bahía de San Juan, entre agosto de 1508 y enero de 1509. Durante el recorrido estableció relaciones con los caciques de aruaco-taínos de la zona costanera exploró el país y fundó una Casa-Fuerte llamada Caparra entre Bayamón y Guaynabo. De regreso a Santo Domingo obtuvo autorizaciónpara colonizar y retornó a Caparra en el verano de 1509 con el Título de Teniente de Gobernación del Gobernador de Santo Domingo Nicolás de Ovando.
Ese año la jurisdicción de las islas estaba en entredicho en los tribunales españoles. Diego Colón, hijo de Cristóbal, había reclamado como suyas las islas descubiertas por su padre. Cuando el tribunal le dio la razón, Diego vino a Santo Domingo comoGobernador y sustituyó a Nicolás de Ovando. La conquista de San Juan Bautista inició en un momento altamente conflictivo debido a aquella polémica histórica.
[pic]
Una vez en el poder, Diego dejó a Ponce de León su título de Teniente de Gobernación, pero le impuso a Juan Cerón como Alcalde Mayor. Se trataba de un gobierno dividido entre dos lealtades. San Juan Bautista tenía un funcionario fiel alRey, Ponce de León, y otro fiel a Colón, Juan Cerón. La situación traería conflictos que marcarían la cultura local para siempre.
Ponce de León se estableció en Caparra e inició la explotación agraria y la minera, según lo planificado. Fundó el Puerto Rico ubicado entre la desembocadura del Río Bayamón y el Cataño. Toro parece indicar que las relaciones con los aruaco-taínos de la zona fueron decolaboración. Los caciques del norte y el este se ajustaron a la vida colonial sin tropiezas conocidos. Los casos de Caguax, Majagua y Yuisa, comentados en las crónicas parecen confirmar la hipótesis.
Cerón, por su parte, ordenó a Cristóbal de Sotomayor fundar una aldea en el sur-oeste. Entre diciembre de 1509 y enero de 1510 se fundó lo que se llamó la Villa de Tavara, en la región de Guanía(Guánica), territorio de Agueybana. La vida de la aldea fue breve dada la proliferación de mosquitos y la escasez de oro en la zona. Por ello, a fines de 1510, ya se había fundado la Villa de Sotomayor en las cercanías del Río Calvache entre Rincón y Añasco.
Los observadores indican que, distinto a Ponce de León, Sotomayor hostilizó a los aruaco-taínos y utilizó a los naborias en tareas de trabajo noacordada. Este argumento se esgrime con el fin de explicar por qué fue en esa zona donde se desarrolló una conspiración para matar a los blancos. Pero el argumento también sirve para crear una imagen de “conquistador justo” a Ponce de León cuando la explotación de los naborías fue un elemento común en ambos casos.
Los caciques y nitaínos Agueybana, Urayoán, Guarionex y Mabodamaca, entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Siglo 16 en puerto rico
  • Puerto Rico: 5 Siglos De Historia
  • Historia De Puerto Rico Siglo 20
  • Noticiero Del Pasado Puerto Rico Siglo 16
  • LOS FRAILES DOMINICOS EN PUERTO RICO, SIGLO 16
  • Puerto rico cinco siglos de historia capitulo 9
  • Conquista de puerto Rico
  • Puerto Rico en el siglo XVI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS