Historia del trabajo

Páginas: 2 (291 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2010
Acoso Laboral

El acoso laboral es un tema que existe pero muchas veces se tiende a ocultar; esto ocurre en nuestro país. Muchos de los casos de acoso laboral noson identificados por sus víctimas que la mayor parte del tiempo son mujeres, que sufren un hostigamiento permanente de parte de un jefe o de algún compañero detrabajo, que cree que por el simple hecho de ser varón puede disponer de una mujer.
En general el acoso laboral puede ser físico, verbal, escrito o simplemente gestual.
Elproblema más grave es como se piensa de estas situación porque es típico escuchar decir “quizás que hizo esa mujer que le paso tal o cual cosa”. Esepensamiento tan machista que la mujer ha creado y con el cual se han criado a un sin números de hombres y estos a su vez han abusado de las mujeres.
“El acoso laboral noes más ni menos que una forma más de violencia contra la mujer, un delito contra su libertad sexual y la dignidad del ser humano; y una discriminación por género en elámbito laboral, un menos cabo en su integridad”.
Considero que el párrafo anterior resume también lo que es acoso laboral, pero no nos tenemos que quedar con solopalabras si no que debemos actuar.
Lo más importante es que las mujeres tomemos conciencia de lo que está sucediendo, se están violando nuestros derechos cuando somosvíctimas del acoso laboral; es por eso que debemos actuar frente a estas situaciones, la mejor formar de actuar es individual o grupal y siempre diciendo la verdad; comomujeres debemos aprovechar toda oportunidad para transmitir conocimientos y brindar apoyo a las víctimas de este situación tan indigna.
El acoso laboral suele suceder
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajos de historia
  • Trabajo de historia
  • Trabajo historia
  • trabajo de historia
  • trabajo historia
  • historia del trabajo
  • Trabajo de historia
  • Trabajo Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS