Historia economica

Páginas: 24 (5887 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
TEMA 1. HISTORIA ECONOMICA
1. INTRODUCCIÓN: EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO EN EL LARGO PLAZO
La historia económica es una disciplina a priori
optimista, al menos desde el punto de vista
cuantitativo. Las evidencias son claras: en el
conjunto de las economías mundiales hemos
conseguido unos niveles de producción
crecientes; hemos ampliado la esperanza de
vida mucho más allá de los límitesbiológicos;
somos infinitamente más cultos que cualquiera
de las generaciones precedentes; y, como
media, vivimos con unos estándares de vida
cada vez mejores. Sin embargo, el fenómeno,
que ha estado marcado por la consolidación del
capitalismo como eje sobre el que giran la
mayor parte de las actividades socioeconómicas, ha desarrollado también
consecuencias indeseadas, como desequilibriosmedioambientales preocupantes y un desigual
reparto de la riqueza generada.

En suma, el proceso de desarrollo económico
moderno, cuya evolución vamos a desarrollar a
lo largo de esta asignatura, puede resumirse a
través de las siguientes características
generales:
a) Crecimiento sostenido y tendencia
ascendente de la producción mundial, los
niveles de productividad y la población durantelos siglos XIX y XX.
Este proceso de acumulación ha tomado fuerza
desde el siglo XVI y se ha multiplicado
extraordinariamente en los últimos dos siglos,
con tasas multiplicadoras que han tomado
carácter exponencial hasta fines del siglo XX.

b) Cambios en el liderazgo económico.
En este proceso de desarrollo económico se han
alzado con el liderazgo económico mundial
aquellas nacionesque han innovado y han
optimizado sobre los demás las posibilidades
tecnológicas y organizativas que han ido
sucediéndose a lo largo de los últimos siglos.
Desde el Renacimiento el liderazgo penduló
desde el sur de Europa a los imperios coloniales
moderna que supieron adaptarse mejor al
capitalismo, como Holanda. Con la llegada de
la Revolución industrial se transfirió al Reino
Unido,pionero en la industrialización, el

liderazgo mundial, que antes de finalizar el
siglo XIX había pasado ya a los Estados
Unidos, país paradigma de la empresa moderna.

En el muy largo plazo, Europa había
consolidado su liderazgo económico, político y
cultural desde la baja edad media, superando a
territorios con mayores niveles de evolución
tecnológica e institucional previa, como China.No obstante, China y otros países emergentes
asiáticos ha logrado una velocidad de
crecimiento en las últimas tres décadas sin
precedentes en la historia de la humanidad,
emulando en un cortísimo periodo de tiempo
todas las transformaciones capitalistas que
surgen y de suceden en los territorios europeooccidentales durante dos siglos.

c) El crecimiento ha generadoconvergencia/desigualdad.
Por otra parte, por razones sobre la que
profundizaremos a continuación, este
crecimiento económico no ha sido en absoluto
armónico, ni ha afectado por igual a todos los
territorios

d) Un proceso de desarrollo que no ha sido
uniforme por la existencia de distintas fases y
ciclos económicos.

Por último, la experiencia histórica nos enseña
que este proceso de crecimiento no sellevó a
cabo de una manera regular y continua. El
conjunto de elementos variables a corto plazo
que caracterizan la situación económica en un
momento dado - coyuntura-, ha sufrido
fluctuaciones concomitantes, que unas veces
han acelerado y otras frenado el progreso.
2. LA DINÁMICA CAPITALISTA: CRISIS
Y FLUCTUACIONES
Se suele distinguir dos tipos de movimientos
económicos según su distintaduración: los
ciclos largos, denominados Kondratieff y los
ciclos cortos o Juglar.
2.1. LOS CICLOS KONDRATIEFF
Las fluctuaciones de larga duración (35 a 40
años) se agrupan en ciclos, integrados por dos
fases: una ascendente (fase A según la
terminología del economista francés Simiand) y
otra descendente (fase B). Durante la primera,
los precios y la producción aumentan y durante
la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia economica
  • Historia económica
  • Historia Económica
  • historia economica
  • Historia economica
  • Historia economica
  • La econom a historia
  • Historia Economica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS