Historia en colombia

Páginas: 10 (2389 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2010
DEFINICIÓN
Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos; cuando se les coloca en contacto por medio de un conductor eléctrico se obtiene trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energíaluminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
HISTORIA EN COLOMBIA

En Colombia la prestación del servicio de energía eléctrica se inició a finales del Siglo XIX cuando miles de habitantes de la capital del país vieron cómo se esparcía la luz de un centenar de lámparas que iluminaban las calles de Bogotá.

Este hecho fue el resultado de la iniciativa de inversionistas privados, quienesconstituyeron las primeras empresas que tenían como finalidad generar, distribuir y vender electricidad.

Del uso inicial de la energía eléctrica para el alumbrado público y comercio se pasó al uso residencial en los estratos más adinerados de la sociedad y posteriormente llegó a talleres, fábricas y al tranvía.

Los particulares no realizaron las inversiones necesarias para hacer lasampliaciones requeridas en el sector, lo cual produjo fuertes debates y una presión política que terminó en que el Estado se convirtiera en dueño de las empresas.

Con el fin de impulsar la electrificación en el país, en 1946 se creó el Instituto de Aprovechamiento de Aguas y fomento Eléctrico (Electraguas) que en 1968 se convirtió en el Instituto Colombiano de Energía Eléctrica (ICEL).
En la décadadel 50 se empezó a hablar de la interconexión de los sistemas regionales, idea que sólo se materializó con la creación de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) en 1967.
Durante las décadas de los 70’s y 80’s se produjeron varios hechos internacionales que afectaron la situación financiera del sector: recesión mundial de la economía, aumento en el precio del petróleo y crisis de la deudainternacional.

A comienzos de los años 90´s, se le realizo diagnóstico a las empresas estatales de electricidad y mostró resultados altamente desfavorables en términos de la eficiencia administrativa, operativa y financiera. Y entre 1991 y1992 se produjo un racionamiento de energía, el más grande de la historia reciente del país.

Con este panorama, a partir de la Constitución de 1991 se admitió comoprincipio clave para el logro de la eficiencia en los servicios públicos la competencia para hacer posible la libre entrada de cualquier agente interesado en prestar los servicios.

En diciembre de 1992 el Gobierno Nacional reestructuró el Ministerio de Minas y Energía, disolvió la Comisión Nacional de Energía y creó tres unidades administrativas especiales: la Comisión de Regulación de Energía(CRE) convertida en 1994 en la actual Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la Unidad de Información Minero Energética (UIME) y la Comisión de Planeación Minero Energética (UPME).

Con base en la política de la nueva Constitución, según la cual el Estado debe cumplir una función más de regulador, control y vigilancia que de administrador, se ha vendido buena parte de los activos que setenían en el sector

Durante los últimos años, el sector de Energía ha venido ganando cada vez más importancia tanto a nivel nacional como internacional. En Colombia, la creciente conciencia de la necesidad por contar con una matriz energética eficiente ha motivado diversas reformas estructurales y regulatorias, que se han reflejado en el desarrollo de programas y planes nacionales para laracionalización del uso de energía eléctrica. Este proceso de transformación y expansión del sector, que adquirió real dinamismo y profundización a principios de la década de 1990 con las reformas introducidas por la Constitución de 1991, ha conducido a diversos avances en materia de estructura normativa y regulatoria, así como en infraestructura de transporte y distribución, y ha dado lugar al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de colombia
  • Historia de colombia
  • Historia De Colombia
  • La Historia De Colombia
  • Historia colombia
  • Historia Colombia
  • Historia colombia
  • Las historia de colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS