Historia Geologica De Venezuela

Páginas: 16 (3792 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015


Índice
Introducción
Historia geológica de Venezuela
El Escudo de Guayana
Complejo de Imataca
Grupo Carichapo
Formación El Callao
Formación Cicapra
Formación Yuruari
Formación Caballape
Grupo Cuchivero
Ubicación de Los Andes Venezolanos
Anexos
Conclusión








Introducción
El desarrollo y evolución geológica de Venezuela, desde sus inicios precámbricos hasta lo que se conoce el día de hoy.Como todo, los relieves, la conformación geológica y geográfica, tiene una historia en el pasado, que por múltiples mecanismos y factores, se han ido modificando con el
Tiempo.
Además, dicho tema es de vital importancia para el conocimiento y entendimiento en las áreas
De ciencias de la tierra y materias afines.

















Historia geológica de Venezuela
Los estudios geológicos de Venezuela seremontan al período precámbrico, donde se produjeron algunos de las formaciones geológicas más impresionantes de este país. Entre ellas se encuentran: El Escudo de Guayana y la Cordillera de Los Andes Venezolanos.
1. El Escudo de Guayana
Representa la estructuro geológica más antigua de Venezuela. No es una unidad geológica aislada, está relacionada con el Escudo brasile?to o amazonia. Ambosmacizos son restos del gran continente Godwana.
El macizo o Escudo Guayanés, está formado por un conjunto de rocas cristalinos antiguas que han experimentado con el paso del tiempo un intenso metamorfismo. La peculiar estructura y el aspecto morfológico del macizo se debe al complejo de rocas que lo forman, las cubiertas sedimentarias que lo cubren, el desgaste producido por la erosión, lastransgresiones y regresiones marinas y los movimientos es pirogénicos y movimientos orogénicos.
El escudo de Guayana ocupa el arco formado por el río Orinoco en el Estado Bolívar (hacer link con Edo. Bolívar del mapa RENA) y el Territorio Amazonas (hacer link con Amazonas del mapa RENA), o sea casi un 50% de la superficie total de Venezuela. Está comprendido aproximadamente entre los meridianos 61° y 67° delongitud Oeste, y los paralelos 0 y 8° de latitud boreal. Las rocas más antiguas de Venezuela que forman el Escudo de Guayana y que han sido estudiadas, en parte se les ha dado el nombre de complejo basal. Con el objeto de facilitar su estudio y establecer posibles correlaciones con otras regiones petrográficas, se han descrito diferentes formaciones, complejos y grupos:
• Complejo de Imataca: Esuna secuencia sedimentaria altamente metamorf izada, al Norte del Escudo de Guayana, su área está comprendida aproximadamente entre el río Caura y el territorio Delta Amacuro, de unos 400 Km. De largo por 200 Km. de ancho con un espesor estimado de 4.500 metros. Este complejo se caracteriza por la presencia de gneis, anfibolitas piroxénicas, cuarcitas ferruginosas, intrusionado, por rocasgraníticas y diques basálticos. En algunos lugares hay intrusiones de granito biotítico formando montículos ovalados originados por refusión del complejo basal, tal como ocurre con el Granito de La Encrucijada, cruce de la carretera Puerto Ordaz- Ciudad Pilar y Upata.
Escudo Guuyonés
(Exploro u mugen)

Lutitas carbonáceas. La localidad tipo se encuentra en la Quebrada de Sabaneta del Estado Mérida. Suespesor se ha estimado en 3.300 metros y su edad geológica pertenece a la Carbonífero-Pérmica.
Formación Palmorito: La localidad tipo de esta formación se encuentra en el área de Palmarito al sur del Estado Mérida. La secuencia litológica consta principalmente de lutitas grises a oscuras, limos, arenas, margas, calizas negras muy fosilíferas. Se le ha asignado un espesor de 500 metros y su edadCarbonífero-Pérmica.
Formación La Quinta: La localidad tipo se encuentra en La Quinta, cerca de La Grita Estado Mérida. Está formada principalmente por conglomerados rojos a verdosos, areniscas arcillosas de color rojo ladrillo, lutitas con areniscas conglomeráticas blancas manchadas de rojo. Se le ha asignado un espesor de 2.400 metros y su edad es la Triásica superior a Jurásica inferior.
Aspecto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia geológica De Venezuela
  • Historia geologica de venezuela
  • Historia geológica de venezuela
  • historia geologica de venezuela
  • Historia Geológica de Venezuela
  • Historia geologica de venezuela
  • Historia geológica de venezuela
  • Historia Geológica De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS