historia maya

Páginas: 9 (2081 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
CULTURA MAYA.
Alimentación
La base de su alimentación fue el maíz (en maya ixim) que les sirvió para hacer bebidas(como el atole), usando su pasta (nixtamal, palabra azteca para una masa de maíz hecha con cal) cocinaban alimentos como los tamales y tortillas. En cuanto a los tamales, están compuestos por una pasta de maíz que contiene una mezcla de carne, vegetales o ambos. Todo lo anteriorse envuelve dentro de hojas de maíz u otra planta. Entre las técnicas gastronómicas para cocinar los alimentos predominó el pibil, que es el horneado bajo tierra.
Recientes investigaciones tienden a demostrar que el complemento alimentario de los mayas, el que les permitió sostener poblaciones muy numerosas, sobre todo durante el período clásico, y muy particularmente en la región sur demesoamérica en donde se concentraron importantes multitudes (Tikal, Copán, Calakmul), fue la Manioca, también llamada Yuca, un tubérculo con alto contenido calorìfico del que se prepara una harina muy nutritiva, que hasta la fecha es parte integrante de la dieta de las diversas poblaciones que viven en la región maya y también en la cuenca del mar Caribe.
Otros alimentos importantes fueron los derivadosdel cacao: de su semilla se obtiene una pasta para elaborar una bebida (chocolate o xocolatl en náhuatl) preparada con agua, pues no había ganado que pudieran dar leche. No acostumbraban beber agua sola, el agua se mezclaba con derivados del maíz, frutas y otros ingredientes.

Maíz: Base de la alimentación. Xocolatl, derivado del cacao. Balché: bebidaalcohólica maya.
El maíz fue la base de la alimentación de los mayas.
El balché (bebida alcohólica fermentada) usado en las ceremonias se elaboraba con la corteza del árbol balché (Lonchocarpus violaceus), agua y miel. El sakab, que era también ceremonial, se elaboraba con maíz y se endulzaba con miel. De las variantes y diversas formas de preparación de las bebidas del maíz encontramos el origendel pozole, el atole y el pinole. Todas esas bebidas se tomaban en jícaras y se transportaban en guajes o calabazos (en maya chú).
Otros productos muy consumidos eran: la chaya (planta similar a la ortiga que es muy rica en vitaminas), el chicle (que se extraía del chicozapote) y la sal (que extraían del mar rudimentariamente), la calabaza (de la cual se consumían sus frutos, sus semillas("pepitas") y su flor), el chile habanero y el frijol. La miel de abeja melipona y una extensa lista de frutas complementaban su dieta.
Por otro lado, dentro de la fauna, el pueblo maya conoció el venado, el pecarí o puerco salvaje, el tepezcuintle, el armadillo, el manatí, el conejo, el malixpec (xoloitzcuintle entrelos aztecas), el tapir, el jabalí, el mono, la tuza, la tuza real, el cereque, elfaisán, las palomas, el pavo de monte, el guajolote o pavo doméstico, la perdiz, la codorniz, la chachalaca, la gallinola, la gallina de monte, la iguana, el pez normal o salado, el ostión y otras aves y mamíferos que les proporcionaron su carne tanto para alimento, como para sacrificio u ofrenda ritual.
Tradiciones y costumbres mayas.
Los mayastenían costumbres muyespeciales, entre ellasdestacaba laasignación del nombre al nacer, que era todo unevento, ya que el verdadero nombre solamente lo conocíanlosmejores amigos.Cada maya tenía cuatro nombres:
1.- El primero era el nombre normal que elegían suspadresopaal kaba. Si era hombre le anteponían "Ah" y si era mujer, leanteponían al nombre "Ix".
2.- Después llevaban suapellidoo patronímico.
3.- El tercer nombre era el naal kaba, o unacombinación delnombre de su padre y de su madre o de los nombres de la familiadel padre y de la madre.
4.- El último era el coco kaba, que era el apodo que les ponían después del nacimiento, los sacerdotes consultaban un horóscopo que habían elaborado para indicar el momento oportuno del bautizo, no se podía hacer cualquier día porque tenían que fijarse en la posición de los planetas, el día que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia mayas
  • Historia de los mayas
  • Historia De Los Mayas
  • Historia de los Mayas
  • Historia de los Mayas
  • historia maya
  • La Historia Maya
  • Historia maya

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS