Historia sistemas operativos
La primera computadora digital verdadera fue diseñada por el matemático inglés
Charles Babbage (de 1792 a 1871). Aunque Babbage gastó la mayor parte de su vida y
fortuna tratando de construir su “máquina analítica”, nunca logró hacer que funcionara de
manera apropiada, debido a que era puramente mecánica y la tecnología de su era no
podía producir las ruedas, engranes ydientes con la alta precisión que requería. Por
supuesto, la máquina analítica no tenía un sistema operativo. Como nota histórica
interesante, Babbage se dio cuenta de que necesitaba software para su máquina
analítica, por lo cual contrató a una joven llamada Ada Lovelace, hija del afamado poeta
británico Lord Byron, como la primera programadora del mundo. El lenguaje de
programación Ada®lleva su nombre.
La primera generación (1945 a 1955): tubos al vacío
El profesor John Atanasoff y su estudiante graduado Clifford Berry construyeron lo
que ahora se conoce como la primera computadora digital funcional en Iowa State
University. Utilizaba 300 tubos de vacío (bulbos). Aproximadamente al mismo tiempo,
Konrad Zuse en Berlín construyó la computadora Z3 a partir de relevadores. En1944, la
máquina Colossus fue construida por un equipo de trabajo en Bletchley Park, Inglaterra; la
Mark I, por Howard Aiken en Harvard, y la ENIAC, por William Mauchley y su estudiante
graduado J. Presper Eckert en la Universidad de Pennsylvania. Algunas fueron binarias,
otras utilizaron bulbos, algunas eran programables, pero todas eran muy primitivas y
tardaban segundos en realizar inclusohasta el cálculo más simple.
Prácticamente todos los problemas eran cálculos numéricos bastante simples,
como obtener tablas de senos, cosenos y logaritmos. A principios de la década de 1950,
la rutina había mejorado un poco con la introducción de las tarjetas perforadas. Entonces
fue posible escribir programas en tarjetas y leerlas en vez de usar tableros de conexiones;
aparte de esto, elprocedimiento era el mismo.
La segunda generación (1955 a 1965): transistores y sistemas de procesamiento por
lotes
La introducción del transistor a mediados de la década de 1950 cambió
radicalmente el panorama. Las computadoras se volvieron lo bastante confiables como
para poder fabricarlas y venderlas a clientes dispuestos a pagar por ellas, con la
expectativa de que seguirían funcionando eltiempo suficiente como para poder llevar a
cabo una cantidad útil de trabajo. Por primera vez había una clara separación entre los
diseñadores, constructores, operadores, programadores y el personal de mantenimiento.
Estas máquinas, ahora conocidas como mainframes, estaban encerradas en
cuartos especiales con aire acondicionado y grupos de operadores profesionales para
manejarlas. Sólo lasempresas grandes, universidades o agencias gubernamentales
importantes podían financiar el costo multimillonario de operar estas máquinas.
Para ejecutar un trabajo (es decir, un programa o conjunto de programas), el
programador primero escribía el programa en papel (en FORTRAN o en ensamblador) y
después lo pasaba a tarjetas perforadas. Luego llevaba el conjunto de tarjetas al cuarto
de entradade datos y lo entregaba a uno de los operadores; después se iba a tomar un
café a esperar a que los resultados estuvieran listos.
Las computadoras grandes de segunda generación se utilizaron principalmente
para cálculos científicos y de ingeniería, tales como resolver ecuaciones diferenciales
parciales que surgen a menudo en física e ingeniería. En gran parte se programaron en
FORTRAN ylenguaje ensamblador.
Los sistemas operativos típicos eran FMS (Fortran Monitor System) e IBSYS, el
sistema operativo de IBM para la 7094.
La tercera generación (1965 a 1980): circuitos integrados y multiprogramación
A principio de la década de 1960, la mayoría de los fabricantes de computadoras
tenían dos líneas de productos distintas e incompatibles. Por una parte estaban las
computadoras...
Regístrate para leer el documento completo.