cuentas
1.1. -Preparar una solución de almidón al 1%, pesar un gramo y disolver en 100ml de agua destilada.
-Al disolver el almidón en el agua destilada observamos que el agua obtuvo un color blanco, por lo cual se dice que es una solución homogénea.
Agua destilada H2O más la glucosa: C6H12O8
1.2. Coloque 10mg de almidón al 1% en un tubo deensayo y adicionar 5 gotas de lugol.
-El lugol Permite identificar la presencia de
almidón, con este reactivo se obtiene un color azul-violeta
característico.
-Cambio el color aparente visual y por lo tanto la sustancia
contiene almidon por lo cual es positiva.
El reactivo de Lugol es una mezcla acuosa de yodo (I2) y yoduro (I-), pues el yodo por sísolo no es soluble en agua, pero si hay yoduro, se solubiliza casi inmediatamente, por la formación del ión complejo triyoduro.
I2 (s) + I(-) (ac) I3(-) (ac)
Cuando se adiciona triyoduro ("solución de yodo") a un polisacárido como el almidón, el yodo forma un complejo de adsorción sobre la estructura de amilasa y amilopectina (componentes del almidón).
Es gracias a este compuesto que se observauna coloración azul oscuro.
1.3. Prepara masilla de papa plátano manzana, jugo de zanahoria y pan. Corta pequeños fragmentos de estos alimentos y colócalos en un mortero, añade tres mg de agua destilada y marcela hasta obtener la masilla., Se colocaron en distintos tubos de ensayo y se le agregaron a cada uno tres gotas de lugol.
- Al agregarle el lugol se observo un cambio de color a cadauno de ellos presentando así almidón. Los resultados de mayor a menor grado almidón presentados por cada uno de estos fueron identificados de la siguiente manera.
1.
Pan.
Jugo de Zanahoria.
Papa.
Plátano.
Manzana ›Que no presenta almidón.
1.4. Prueba con lugol
Glucosa › Solución al 2%.
6.8gm de sacarosa en 100 ml de aguaSolución del almidón› 10 mg de almidón al 1%
1ml de acido clorhídrico (inorgánico)
5 ml de acido clorhídrico concentrado.
-Al almidón se le agrega un ml de acido clorhídrico a 10mg de almidón; se introducen al baño de maría se extrae cada 5 minutos 0.5 ml de la solución y se le hace la prueba de lugol.
-Se toma 10 ml de glucosa y seagrega a un tubo de ensayo.
- Se toma 2 ml de sacarosa al 2% y se agrega a un tubo de ensayo.
- Se agrega a un tubo de ensayo la solución que se está calentando (tibia) y se le agrego tres gotas de lugol y tomo un color vino tinto por lo cual la prueba es positiva lo que quiere decir que todavía contiene almidón.
- Pasados 5 minutos se le volvieron agregar 3 gotas de lugol y da como resultadode que todavía es positiva continúa con su color inicial.
- Pasados otros cinco minutos la prueba sigue dando positiva.
- Otros cinco minutos y el almidón sigue siendo positivo.
- pasados otro cinco minutos y la prueba después de ser azul oscuro tomo un color marroncito claro.
- Pasados otros cinco minutos siguió marroncito mucho más claro.
- pasados hora y 20 minutos y a 58°c ya es negativa.2.
1.5. Prueba con acido clorhídrico.
Al 1% de almidón se le agrega 1 ml de acido clorhídrico y lo colocamos en baño de maría, aproximadamente hora y media. Para determinar que el acido clorhídrico es capaz de disolver el almidón
1.6. Prueba de saliva
Amilasa o Tialina: Enzima presente en la saliva que permite la descomposición o hidrólisis del almidón.
- Se toman 25 ml de la solución dealmidón y se agrega a un tubo de ensayo.
- 2 ml de la saliva y se adicionan en 25 ml de almidón, se colocan en el baño de maría a 40° c, la saliva va descomponiendo al almidón poco a poco gracias a la temperatura.
1.7. Prueba de yodo al almidón con la saliva
- Se le agregaron 3 gotas de lugol a la saliva con el almidón y observamos que tomo un color amarilloso, lo cual nos permite...
Regístrate para leer el documento completo.