HISTORIA SOCIAL DOMINICANA

Páginas: 6 (1284 palabras) Publicado: 9 de junio de 2013


Introducción

En la siguiente presentación hacemos alusión de manera preponderante, para dar a conocer de manera general esa gran cultura que representaba nuestras tierras antes y a la llegada de los colonizadores españoles encabezados por el almirante Cristóbal colon, hacia el ano de 1492.
Trataremos y analizaremos el vivir de estos pobladores, su cultura, forma de gobierno, divisiónpolítica y social, estructura económica, los deportes así como algo muy importante su religión. Enfocándonos en el origen, según la historia provenían de las zonas geográficas de América del sur, mayormente de la región del Orinoco en Venezuela.
Al recibir esta asignación, nos hemos dado cuenta de la importancia y el valor histórico que contiene y nos muestra la investigación de la cultura que nosocupa, los aborígenes fueron grandes y sobresalientes en todo los campos que desarrollaron incluyendo las artes , la agricultura y la pesca como formas de supervivencia.
Les invitamos a proseguir y conocer los ámbitos y características principales de este pujante pueblo.






El fenómeno de la migración aparece en la isla española, mediante el traslado de los pueblos indígenas haciaeste territorio por medio de balsas y canoas como medio de transporte.
Los motivos de estos movimientos migratorios eran diversos, siendo el de mas connotación la parte económica, lo que consistía en la demanda de nuevas tierras para cultivar los diferentes productos, y el desarrollo de la agricultura.
Nombrando otras razones, pudo ser también por la búsqueda de territorios más seguros, paraguarecerse de los demás etnias beligerantes que también poblaban las mismas regiones.
Principales grupos aborígenes migratorios que llegaron a la isla de la española
Los Siboneyes: este término significa hombre que vive en las piedras o las rocas. Vivian de la caza la pesca y la recolección, por lo que habitaban las inmediaciones de las costas además de ser expertos en trabajar las piedras.
LosIngerís: eran procedentes de puerto rico, pertenecientes a los arahuacos, sustituyeron a los siboneyes, quienes habían llegado de cuba. Tenían mas conocimientos que los anteriores en el uso de las piedras y la agricultura, además, poseían un estilo cerámico con pintura.

Los Caribes: formaban parte del tronco de los arahuacos, habitaron mas las Antillas menores y solo visitaban la isla enincursiones belicosas. Eran expertos navegantes y diestros en el uso del arco y la flecha, fueron guerreros y siempre resistieron con las armas a los conquistadores europeos.
Los Subtainos o Arahuacos: provenían de Sudamérica, constituyeron una primera etapa en el desarrollo histórico de la isla, su nombre procede de una tribu venezolana, que los españoles llamaban Araguacos.

División de la isla a lallegada de los españoles


La población indígena al momento del descubrimiento se estima en unas 100 mil personas. Las cuales estaban distribuidas en cinco cacicazgos o reinos.
Existen varias especulaciones en cuantos estos números, ya que ningún censo fue realizado no hasta en ano 1508 de manera oficial.
La isla de santo domingo, o Haití como era llamado estaba dividida en cinco grandescacicazgos, esta división política no era algo rígido, era algo relativo la cual obedecía a determinadas circunstancias.

Marien: fue el primero con el que hicieron contacto los españoles, liderado por Guacanagarix, este gobernaba la parte norte de la isla desde el extremo hasta el oeste en las inmediaciones del rio yaque o montecristi, y toda la parte septentrional de la vega real.
Magua:dirigido por el cacique Guarionex, la mejor parte de al región llamada después La Vega Real, Donde luego se fundo allí, la ciudad de la concepción de la vega por los españoles.
Maguana: gobernado por Caonabo, quien era Caribe nacido en las Antillas menores llego a la isla siendo muy joven, caso con Anacaona hermana del cacique Bohechio.
Xaragua o Jaragua: era el más extenso y poblado de los cinco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia social dominicana
  • Guía De Historia Social Dominicana
  • Historia social Dominicana
  • historia social dominicana
  • Introduccion A La Historia Social Dominicana
  • Historia Social Dominicana
  • intituccion a las historia social dominicana
  • Guia historia social dominicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS