Historietas
Las primeras historietas "secuenciales"y con personajes fijos que perduran (o sea, verdaderas historietas) son "Viruta y Chicharrón" y "Goyo Sarrasqueta", de 1912 y 1913, respectivamente, que aparecían en Caras y Caretas. Es así queaparece en una revistas específica y representante del humor, gráfico y escrito (que en otros lugares comenzarán a existir mucho después) y pasa a la prensa diaria recién en 1920, cuando el diario La Naciónempieza a publicar tiras, con gran enojo de muchos de sus lectores, que pensaban que con estas "frivolidades" se desmerecía la "seriedad" de la publicación. A pesar de que La Nación es el diariopionero en la Argentina en cuanto a la publicación de historietas, el más importante para el género es Crítica, que desde mediados de la década del ‘20 y a lo largo de la del ‘30 albergará lo mejor de laproducción nacional y extranjera, gracias al interés de su director, Natalio Botana, por la historieta. Es precisamente en Crítica donde aparece, en la tira de Dante Quinterno "Aventuras de Don GilContento", en octubre de 1928, un personaje secundario que más tarde se transformaría en uno de los más famosos y queridos de nuestra historieta: el indio Patoruzú, que tendrá su propia tira en LaRazón, en 1931. También en estos años debuta con sus personajes en los periódicos Lino Palacios, que crea a "Ramona" en 1930, para La Opinión y a "Don Fulgencio" en 1934, para La Prensa.
La creación de...
Regístrate para leer el documento completo.