Historiia
ESCUELA DE INGENIERIA DE MAZATLAN
CARRERA DE ARQUITECTURA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
“BOUTIQUE”
INTEGRANTES:
CRUZ VIZCARRA AMAIRANY DESIREE
FREGOSO LOPEZ JORGE ALBERTO
GARCIA CHAVEZ LUIS ABERTO
PROFESORA: LINA MORALES
INTRODUCCION
CAPITULO I. CONSTRUCCION DEL OBJETO DE ESTUDIOS
I1. ANTECEDENTESI2. DESCRIPCION
I3. PROBLEMA
I4 OBJETIVOS
I4.1 objetivos generales
I4.2 objetivos particulares
I5 PREGUNTAS DE INVESTIGACION
I6 JUSTIFICACION
I7 HIPOTESIS
CAPITULO II MARCO METODOLOGICO
II1 ENTREVISTA
II2VISITAS AL LUGAR
II3 REVISION BIBLIOGRAFICA
II4 OBSERVACIONES
II5 ENCUESTA
II6 ANTOPOMETRIA
CAPITULO III MARCO TEORICO
III1 historia de la boutique
III2 que es la boutique
III3 el alto impacto de las boutique’s en México
III4 las boutiques y la moda
III5 latransición de la boutique
CAPITULO IV RESULTADOS DE TRABAJO DE CAMPO
IV1 medidas del terreno
IV2 medidas del local
IV3 costo del terreno
CAPITULO V PRESENTACION DE LA PROPUESTA
CAPITULO II MARCO METODOLOGICO
En este capítulo se presenta la metodología que permitió desarrollar el presente Trabajo. Se muestran aspectos como el tipo de investigación, las técnicas yprocedimientos que fueron utilizados para llevar a cabo dicha investigación.
2.1 Entrevista
La Entrevista es una conversación entre dos o más personas, en la cual uno es el que pregunta (entrevistador). Estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito profesional, estas definiciones nos ayudaron mucho cada autor tienesu pensamiento un poco diferente pero todos se centran a lo que realmente es la entrevista ,
2.1.1 Definiciones
* Bingham y Moore (1973, 13), quienes la definen como "conversación que se sostiene con un propósito definido y no por la mera satisfacción de conversar".
* Silva y Pelachano (1979, 13) la definen de la manera siguiente: "Es una relación directa entre personas por la víaoral, que se plantea unos objetivos claros y prefijados, al menos por parte del entrevistador, con una asignación de papeles diferenciales, entre el entrevistador y el entrevistado, lo que supone una relación asimétrica".
* Román y Pastor (1984, 279) la consideran según los objetivos que persigue y en función de los sujetos a quien/es vaya destinada, por lo que la definen como: "Una conversaciónorganizada con objetivos flexibles usada como medio de orientación personal, escolar y profesional del alumno, así como una orientación a padres, resto de profesores y PND".
La entrevista la utilizamos para saber más acerca de nuestra investigación y lo que es el entorno de esta, tuvimos un contacto y acercamiento con los usuarios y empleados de los locales comerciales de distintas boutiques ypara a si saber más de la funcionalidad de nuestra boutique.
2.2 Visitas al lugar
El trabajo de campo son visitas en el lugar de nuestra investigación y hacer un toma de información del lugar ya sean fotográfias, videos, entrevistas etc, estas nos servirán para analizar y llevar a nuestro siguiente nivel la investigacion
2.2.1 Definiciones de Visitas al lugar
* El trabajo de campo es elconjunto de acciones encaminadas a obtener en forma directa datos de las fuentes primarias de información, es decir, de las personas y en el lugar y tiempo en que se suscita el conjunto de hechos o acontecimientos de interés para la investigación. (SABINO, Carlos 1995: 68)
* Una frase sencilla, un concepto familiar que todos creemos conocer, entendido como “la talacha” de recorrer las...
Regístrate para leer el documento completo.