HJCH
Páginas: 2 (409 palabras)
Publicado: 27 de junio de 2013
El término sociedad de la información vienen a representar al tipo de sociedades deseables.
Para Alvin Toffler la sociedad de la información descansará en lainformación, el conocimiento y la creatividad. Mientras que la productividad dependerá del desarrollo de nuevas tecnologías, las cuales permitirían al hombre hacer menos y pensar más.
Uno de los rasgosdistintivos de la sociedad de la información es el ilimitado acceso a los recursos de información.
Para los tecnoentusiastas (*TECNO ENTUSIASTAS: Son aquellos entusiastas defensores de la sociedad de lainformación) El ilimitado acceso a la información permite fundamentar la esperanza de poder elegir sociedades más justas e igualitarias. De acuerdo con la unión internacional de Telecomunicaciones, lasociedad de la información es una sociedad: “ en la que todas las personas, sin ningún tipo de distinción. Tendrán el poder efectivo de crear, recibir, compartir, y utilizar la información y elconocimiento en cualquier medio de información, prescindiendo de las fronteras.
Para el desarrollo de esta sociedad de información, “es esencial entre otras cosas el respeto de los derechos humanos y laslibertades fundamentales, tales como libertad de opinión y expresión así como la existencia de medios de comunicación independiente, pluralistas y libres”
Naciones Unidas es una de las organizacionesque más esperanzas han fincado en la sociedad de la información y precisamente por iniciativa suya. Del 10 al 12 de Diciembre del 2003 se realizó en Ginebra, Suiza, por mencionar algunos.
Los 8objetivos que los 191 estados miembros de naciones unidas se comprometieron a cumplir para el año 2015:
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover laigualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades.
7. Garantizar la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.