hjhjhjkhjkhk

Páginas: 6 (1259 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2013
TRATAMIENTO
 
Cuando se realiza un diagnóstico de leucemia, se recomienda que el paciente sea tratado desde el comienzo en un centro médico u hospital que se especialice en el tratamiento de la leucemia. En dichos centros, los médicos, enfermeras y otros profesionales paramédicos trabajan en grupo para conseguir y luego mantener la remisión de la enfermedad.
El objetivo del tratamiento eslograr una remisión de la enfermedad para después mantenerla. La remisión ocurre cuando la leucemia y sus sintomas, pueden ser detenidos. Esta detención puede ser temporaria o permanente.
La quimioterapia es el tratamiento más importante contra la leucemia. Esta incluye la combinación de unas 30 drogas de las cuales se conocen sus propiedades individuales para destruir la célula leucémicadirectamente o bloqueando su capacidad de reproducirse. El oncohematólogo, médico especialista en leucemia y demás enfermedades malignas de la sangre, administra estas drogas a los pacientes en dosis calculadas para matar a la mayor cantidad de células leucémicas sin dañar en forma irreversible a las células sanas.
El tratamiento de soporte cumple un papel importante, protegiendo al paciente, permitiéndoleal mismo sobrepasar el período crítico necesario para que los beneficios de la quimioterapia hagan efecto. Este tratamiento de soporte incluye antibióticos, aislar al paciente de gérmenes, transfusiones de plaquetas y glóbulos rojos.
 
 
LA QUIMIOTERAPIA COMO
TRATAMIENTO A LA LEUCEMIA
 
 
Quimioterapia, en sentido estricto, es el tratamiento de cualquier proceso mediante sustanciasquímicas; sin embargo, se utiliza para referirse al tratamiento del cáncer mediante fármacos específicos que retrasan la tasa de crecimiento de las células tumorales. Se espera que en el futuro la quimioterapia sea más específica hacia las células tumorales malignas, explotando alguna característica propia de éstas que no compartan las células normales. Hasta la fecha, sin embargo, tal propiedad no hasido descubierta, y los fármacos utilizados en quimioterapia son en general citotóxicos (destruyen células) para todas las células en división, tanto malignas como normales. Esta falta de especificidad es responsable de algunos de los efectos secundarios indeseables de la quimioterapia.
 
El tratamiento del cáncer requiere la colaboración de médicos, cirujanos y oncólogos (especialistas entumores). Para el tratamiento del cáncer se emplean la radioterapia, la quimioterapia, la inmunoterapia y la terapia génica de manera aislada o en combinación. Muchas veces, el tratamiento del cáncer se dirige hacia la mejora sintomática y del estado clínico del paciente. En los procesos cancerígenos de la infancia, el tratamiento suele tener como objetivo la curación, pero en los procesos cancerígenosdel adulto este objetivo es difícil de conseguir en muchas ocasiones.
 
Existen múltiples agentes quimioterapéuticos y combinaciones específicas de fármacos para el tratamiento de formas concretas de cáncer. La mayor parte de los agentes quimioterapéuticos disponibles interfieren en alguna fase del proceso de división celular (mitosis), como, por ejemplo, el movimiento de los cromosomas durante ladivisión celular. Debido a que las mitosis ocurren tanto en células normales como en células malignas, la acción de los fármacos quimioterapéuticos no puede ser específica. Por fortuna, y sin que en muchos casos se conozca el motivo, la susceptibilidad de las células normales de diferentes tejidos a este tipo de fármacos es variable. Tras la administración de fármacos quimioterapéuticos, lascélulas normales parecen tener una mayor capacidad de recuperación (crecimiento) para regenerar el tejido. La mejor capacidad de recuperación de las células normales permite que el tejido enfermo sea repoblado preferentemente por células normales frente a las tumorales. Sin embargo nunca existe la certeza de que todas las células tumorales hayan sido destruidas. Si no es así, es muy probable que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS