hoja de vida

Páginas: 5 (1109 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2014
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
INGENIERIA CIVIL



ÍNDICE


1°-RESUMEN…………………………………………………..3
2°-INTRODUCION……………………………………………..4
3°-PROBLEMÁTICA…………………………………………..5
4°-OBJETIVOS………………………………………………...6
4.1°-GENERALES…………………………………………...6
4.2°-ESPECIFICAS………………………………………….6
5°-JUSTIFICACION…………………………………………...7
6°-FUNDAMENTO TEORICO………………………………..9
6.1°-CONCEPTO Y DEFINICIONESBASICAS………….9
6.2°-MARCO TEORICO…………………………………….13
7°-SOLUCION DEL PROBLEMA……………………………15
8°-RESULTADOS……………………………………………..16
9°-CONCLUCIONES………………………………………….17
10°-BIBLIOGRAFIA…………………………………………..18


RESUMEN


En este proyecto se analizará la rapidez con que se enfría el hierro esponja, salido del horno.
Todo este análisis girará entorno al principio del Enfriamiento de Newton mediante el uso de integrales yecuaciones diferenciales, con el método de separación de variables.
Finalmente verificaremos la gran importancia de los temas aprendidos en clase inclinados a la Ingeniería Civil.









INTRODUCCIÓN:
Ecuaciones diferenciales, son una parte de las matemáticas muy fundamental que nos aporta una ayuda valiosa para dar solución a diversos y múltiples problemas que se suelen dar en lavida real, debido a que se apoya en datos verídicos y reales.

Es por ello que nosotros hemos recurrido y decidido utilizar un modelo matemático, que nos brindará una ayuda valiosa respecto al tema que hemos escogido para nuestro proyecto, Rapidez de cambio de la temperatura del hierro esponja con una temperatura ambiente y con la relación del tiempo, utilizado para la elaboración del acero de laempresa peruana ‘’Aceros Arequipa’’.











PROBLEMÁTICA:


Analizar y hallar la temperatura del hierro esponja, producido por Aceros Arequipa, salido del horno con una temperatura de 1300°C, ha un ambiente de 38°C, sabiendo que pasada las 3 horas el hierro esponja posee una temperatura de 1100°C en un tiempo variable (t).
.



















OBJETIVOS:GENERALES:

Analizar y aplicar el principio del Enfriamiento de Newton e inferir la dependencia de la constante de proporcionalidad (K) a nuestro problema y sistema dado.
Hallar la temperatura el hierro esponja pasada las 24 horas de haber salido del horno tubular rotatorio, utilizando la Ley Empírica del Enfriamiento de Newton.

ESPECIFICOS:

Explicar algunos de los procedimientos delcálculo diferencial e integral definida, y ecuaciones diferenciales.




JUSTIFICACION:
Cuando un individuo intenta empezar a estudiar temas relacionados a cambios de temperatura, de inmediato se percata de que cuenta con una diversidad de información de datos, y el requerimiento indirecto de las derivadas e integrales se hacen presentes.
En esta oportunidad se analizará la rapidez de cambio detemperatura que experimenta el hierro esponja, material primordial para la elaboración del acero, por la accesibilidad de datos de temperatura. Siendo adecuado para la aplicación de los conocimientos que se han venido estudiando en el curso de Calculo ll, y que, definitivamente son de suma importancia en las distintas ramas de ingeniería.












FUNDAMENTO TEORICO:
CONCEPTOS YDEFINICIONES BASICAS:
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio, frío que puede ser medida, específicamente, con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con laparte de la energía interna conocida como energía cinética, que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslación al, rotacional, o en forma de vibraciones.

Hierro esponja
El hierro-esponja es una forma que toma el hierro una vez fundido, son bolitas de hierro con cierta cantidad de aire haciéndolo más manejable y transportable....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Hoja De La Vid
  • Hoja De Vida
  • hoja de vida
  • hoja de vida
  • hoja de vida
  • hoja de vida
  • hoja de vida
  • hoja de vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS