hojas
Es un mercado constituido por muchos demandantes y una única empresa oferente. Esta situación pone en ventaja a la empresa, la cual puede definir el precio o la cantidad a producir, y eso provoca una pérdida de eficiencia en el mercado para los consumidores.
El monopolio se presenta cuando en una industria existe solo una empresa que ofrece un bien o un servicio, y dicho productoo servicio no tiene sustitutos cercanos. Este mercado posee barreras que impiden la entrada de nuevas empresas, como pueden ser restricciones legales o naturales.
En este tipo de mercado la empresa monopólica puede determinar el precio del mercado o la cantidad de producción que maximice sus ganancias,
La mercancía (en inglés, commodity) en economía es cualquier producto destinado a usocomercial. Al hablar de mercancía, generalmente se hace énfasis en productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación entre sus variedades. Una mercancía es todo "aquello que se puede vender o comprar", usualmente el término se aplica a bienes económicos. Es importante señalar que el concepto mercancía no se refiere sólo a aquello que se entrega, sino también al momento en que se entrega yal lugar donde se recibe
un gravamen es una carga (una obligación, impuesto o tributo que se aplica a un inmueble, a un caudal o a un bien y al uso que se hace de estos). Se conoce como tipo de gravamen a la tasa que se aplica a la base imponible y que supone la cuota tributaria. Esta tasa puede ser fija o variable y se expresa a través de un porcentaje.
La aplicación específica del términodependerá de la rama del derecho en cuestión. Gravamen puede tener distintos significados según se trate de una materia civil, fiscal, mercantil o de otro campo.Puede decirse, en general, que el gravamen es un impuesto que grava los ingresos o las utilidades. Se trata de una carga que se impone a la persona o a un bien. El impuesto a la renta, en este sentido, es un gravamen.
plusvalía
Podemosdefinir una plusvalía como el beneficios obtenido como resultado de una diferencia positiva entre el precio al que se compró un bien y el precio de su venta en una operación o transacción económica.
Es decir, es el incremento de valor de un bien o un producto por causas diversas que los propietarios no pueden controlar o influir en ellas y significa una ganancia.
Desde un punto de vistatributario, la plusvalía está gravada como impuestos, de hecho, el incremento de valor del bien se crea directamente con el hecho imponible ya sea por transmisión de un bien y de otro motivo.
Concepto de valor.-
Se entiende por valor a todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona,completa.
El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Valor, en economía, es un concepto diferente para cada una de las diversas teorías denominadas teorías del valor, que a lo largo de la . La diferenciación entre utilidad total o valor de uso y valor de cambio o precio de mercado permite distinguir ambos conceptos (valor yprecio).1
La teoría del valor-trabajo considera que el valor de un bien o servicio depende directamente de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Propia de la escuela clásica de la economía política
la utilidad es una medida de la satisfacción. Asumiendo la validez de esta medida, se puede hablar con sentido de aumentar o disminuir la utilidad, y por lo tanto explicar el comportamientoeconómico en términos de los intentos de aumentar la utilidad. utilidad como siendo afectada por el o dependiendo del consumode varios bienes y servicios, la posesión de la riqueza y el gasto de tiempo libre. el latín utilĭtas, la utilidad es el interés, provecho o fruto que se obtiene de algo. El término también permite nombrar a la cualidad de útil (que puede servir o ser aprovechado en algún...
Regístrate para leer el documento completo.