hola

Páginas: 2 (358 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
Actualmente hay en América Latina entre 40 y 50 millones de personas
con adscripción étnica. Grupos humanos constituyendo entes colectivos
o comunidades que poseen características propias enfunción a ciertas
relaciones económicas, organización social, hábitos culturales, lengua y
otros rasgos.
• La Encuesta Nacional Continua 2006 (ENCO) investigó sobre la identificación étnica y lingüísticade la población. En el período enero–diciembre
2006, el 81,7% de los encuestados señaló no haber aprendido ninguna
lengua nativa durante su niñez, sólo el 18,3% informó el aprendizaje de
unalengua o dialecto nativo.
• El 51,4% de mujeres y el 48,6% de hombres refirió haber aprendido un
dialecto o lengua nativa en su niñez. Por dialecto o lengua aprendida el
85,0% de mujeres señaló queaprendió a hablar quechua en su niñez,
mientras el 84,1% de varones indicó lo mismo. En relación al aymara y
las lenguas amazónicas, el porcentaje de hombres es ligeramente superior al de las mujeres(9,8% vs. 9,4% y 6,1% vs. 5,6% respectivamente)
• Datos de la ENCO revelaron que el 7,3% de la población adulta que
aprendió a hablar una lengua nativa en la niñez, se encuentra indocumentada. En elárea urbana el 3,9% de esta población y el 11,2% en el
rural presentan esta misma característica. Por sexo, el 5,0% de hombres
y el 9,5% de mujeres que aprendieron a hablar una lengua nativa en laniñez se encuentran indocumentados.
• Los datos sobre identificación étnica señalan que el 57,6% de la población se identificó como mestizo, el 22,5% declararon ser quechuas, y en
menoresproporciones se identificaron con las siguientes categorías: Blanco
(4,8%), Aymara (2,7%), De la Amazonía (1,7%). El 9,1% señaló categorías diferentes a las mencionadas o No sabe.16 Estado de la poblaciónperuana 2007
• Las preferencias migratorias de la población que aprendió un idioma o
lengua nativa en su niñez indican variabilidad respecto al departamento
de destino. En Cusco, la población que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS