Hola
1
MODALIDADES DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
• Informe Preventivo, si se prevé que la obra o actividad no causaran importantes impactos p p ambientales o cuando cumpla con lo establecido por el Art. 31 LGEEPA. (normatividad, etc.) •Manifestación de Impacto Ambiental: Según la p gLGEEPA hay dos modalidades: - Regional: g ecosistemas cuencas, , regiones g ecológicas, g ,
- Particular: impactos a menor escala p
2
Evaluación de Impacto Ambiental en México
• En México las EIA, poco más de 20 años prevenir, • Herramienta esencial para prevenir mitigar y restaurar los daños al medio ambiente y a los recursos renovables del país. p • Viabilidad ambiental de diversosproyectos de desarrollo. • Instrumento de la política ambiental destinado a regular la ejecución de obras o actividades p g j para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana.
3
• Le EIA tiene sus bases jurídicas en las disposiciones que al respecto establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente (LGEEPA), y (LGEEPA) es considerada comoun instrumento de la política ambiental ambiental.
4
Desequilibrio ecológico D ilib i ló i
“Alteración de las relaciones de p interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos”. vivos
Artículo 3º LGEEPA
5
Desarrollo sustentable
“Satisfacer lasnecesidades de esta generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades.”
6
Marco Legal M L l
En México, se han realizado esfuerzos p para regular la materia de g importantes p impacto ambiental. La Ley Federal para prevenir y controlar la contaminación ambiental, publicada en 1971, estableció por primera vez una disposición en la materia.En esa ocasión solo existía un artículo, el cual no fue reglamentado.
7
Requerimiento d l obra pública R i i t de la b úbli
En la actualidad, el artículo 56 del presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2002; en el que se señala la obligación para las dependencias y entidades de la administración pública de contar con un dictamen ambiental – se incluyen también losaspectos técnicos y económicos a ser p dictaminados- favorable de un experto.
8
Aplicación a nuevos programas y p y proyectos de inversión pública en p infraestructura de hidrocarburos, eléctrica, eléctrica transporte e hidráulica incluyendo los proyectos de infraestructura productiva d l i f t t d ti de largo plazo. l
9
LGEEPA Y SU REGLAMENTO DE EIA
Con la publicación de la LGEEPA, en1988, p cambia la estructura legal, hasta ese entonces a nivel federal, para la atención de los asuntos relacionados con la protección del medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales.
10
A partir de la LGEEPA, se cuenta por p primera vez en México, con el , reglamento de la LGEEPA en materia de impacto ambiental publicado el 7 de ambiental, junio de 1988.
11
Co cu e c aConcurrencia de los t es niveles os tres e es de gobierno
La LGEEPA, permitió la concurrencia, en materia ambiental de los 3 niveles de gobierno; la federación; el estado y el municipio. A í mismo, a partir d 1988 i i i Así i ti de 1988, prácticamente los 31 estados de la república mexicana y el Distrito Federal, promulgaron sus leyes estatales en materia de protección al ambiente.
12
Estopudiera considerarse un avance importante en la participación de las p p p autoridades locales; sin embargo, esto no fue así ya que prácticamente todas las leyes transcribieron la LGEEPA en el ámbito t t l á bit estatal.
13
Este apresuramiento en las leyes estatales permitió que se perdiera la oportunidad de que los estados contarán con una ley adecuada a sus condiciones ambientales.
14...
Regístrate para leer el documento completo.