hola

Páginas: 5 (1063 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
¿Cómo se sintetizan los materiales elásticos?
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros, y en general han existido en la naturaleza desde siempre y el hombre ha sabido cómo aprovecharlos, Sin embargo, a pesar de que los polímeros pueden ser encontrados en el medio natural, el ser humano ha creado algunos sintéticos; es decir, que se preparan en un laboratorio. 
¿Cómo podemoselaborar un polímero con características plásticas?
Este proceso, obviamente se puede trasladar a nivel macro, y a nivel industrial, lo único es pasar los volúmenes y pesos utilizados a la escala industrial que se requiera.
EXPERIMENTO: polímero vinílico:
MATERIALES:
* Pegamento marca Resistol 850
* Solución de bórax al 10 %
* Vaso de precipitados 100 ml
* Agitador
* Colorante vegetal (decualquier color)
* Agua
* Guantes de látex
Procedimiento:

-Compra bórax en la ferretería o en la farmacia. Disuelve 1 cucharada de bórax (bien molido, para que se disuelva más fácilmente) aproximadamente en 1 litro de agua, agitando durante algunos minutos. 
-Vierte 1 cucharada del pegamento en el vaso de precipitados. Agrega 1 cucharada de agua y agita bien. 
-Agrega 2 cucharadas de lasolución de bórax que ya tienes preparada.

-El líquido se convierte en un sólido tipo "esponja", que retiene mucha agua. Esto es porque el pegamento (acetato de vinilo) está formado por varias moléculas idénticas entre sí, al mezclarlo con la solución de bórax, las moléculas se unen entre "de costado", formando un polímero.
¿Cuál es la diferencia entre la goma natural o látex y las gomassintéticas?
El látex es 100% cis-poliisopreno, en cambio el sintético tiene una pequeña cantidad de trans-poliisopreno, y eso basta para que no sea tan "bueno" como el natural.
¿Cuáles son los problemas ambientales que ocasiona el uso de materiales plásticos?
Precisamente, el uso intensivo de éste, ha generado residuos difíciles de manejar. Empezando porque no es degradable. Esto quiere decir que,cuando se desecha, no se descompone fácilmente como sí lo hace por ejemplo, el papel. Hoy en día, el plástico es responsable en gran parte de los residuos contaminantes que se acumulan nuestro planeta.
El plástico más común, cuando se desecha, permanece en el ambiente por muchos años. También, cuando se vota en la calle, puede terminar tapando alcantarillas y rejillas por donde al agua debepasar cuando llueve. Cuando llega a ríos y océanos, puede matar animales que queden atrapados en el interior de las bolsas.
¿En qué áreas de especial interés se usan estos plásticos: kevlar, cianocrilato, poliacrilato de sodio, polinorbirneno, membranas plásticas, cristales líquidos, plásticos conductores?
La industria de los plásticos ha desarrollado materiales altamente especializados, como losque se utilizan para elaborar prótesis instrumentos e ortopédicos
¿Cuáles son las propiedades que caracterizan a un material elástico y a uno plástico?
OBJETIVO:
en base a una investigación previa el objetivo de este proyecto es dar a conocer y a resaltar la gran diferencia que hay entre estos dos materiales tales como son el elástico y un plástico al comparar sus características y suscomponentes.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Comparar y diferenciar lo siguiente:
*características
*uso
*comparación
*propiedades
*estructura
*afectación al medio ambiente
INTRODUCCION:
los elastómeros son plásticos cuyo nombre de su elasticidad, es decir, de su capacidad para aumentar su tamaño al aplicarles fuerza de tensión y vuelve a su estado original al quitarla. En cambio el plástico seaplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS