Hola

Páginas: 5 (1026 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2014
Universidad Sergio Arboleda
Nicolás Cuellar
Gramática II – Hernán Rebolledo

Tauromaquia ¿Cultura, deporte o violencia?

La tauromaquia se refiere a todo lo relativo a la práctica de lidiar toros, un espectáculo que nació en España en el siglo XII y que ha despertado vivas polémicas desde sus mismos comienzos entre partidarios y acusadores, es por esto que muchos nos preguntamos si enverdad esto es un deporte, es violencia o es cultura.
Desde el sentido del espectáculo, la tauromaquia es una práctica que genera muchas controversias y debates en torno a la ética y la moral de la actualidad. Hoy en día las personas tienen una voz más unificada y nacen malas opiniones populistas y la opinión mal fundamentada es la más escandalosa y poderosa. Se carece de un sentido social que seafrío, analítico y que permita ver de una manera objetiva las acusaciones populistas en contra de la Tauromaquia.
La falta de conocimiento de la verdadera parte de la tauromaquia es causante de la imagen que se vende actualmente en las corridas de toros, deja como resultado una mala argumentación cuando se pasa de la simple opinión de estar en contra, a la acción de la censura. La mayoría estánen contra pero no de la prohibición.
Sin embargo, existen opiniones argumentativas en el lado Taurino, aquí podemos ver el público aficionado, ya que para ellos las corridas de toros son un arte, y hablar de arte es muy difícil porque contiene muchos matices, por lo tanto serian pocos los argumentos que se toman a favor. Se podría decir que estas manifestaciones son imposibles de extraer, pero esmás posible poder acercarse al punto medio entre la total ceguera y la comprensión del tema.
Las corridas de toros es un efecto personal, y viene del gusto de cada ser humano, la lucha social está en el consumismo y en las actitudes morales de cada persona. Estar a favor o en contra de la corrida de toros es una práctica humana y como cualquiera tiene sus opiniones opuestas o a favor.
Hacepoco según la vanguardia un periódico español de gran oferta y demanda social en este país se ha declarado la tauromaquia como patrimonio cultural de España esta propuesta fue respaldado por alrededor de 600.000 firmas y ha salido adelante con 144 votos a favor, 26 en contra y 54 abstenciones, esto supone un hito en la historia de la tauromaquia, que por primera vez en cuatro siglos de existenciaserá regulada, fomentada y protegida por normativa legal.
Ahora bien por el contrario, no podemos dejar de lado las opiniones de los acusadores quienes no paran de reclamar por este mal llamado deporte y por su práctica, y como no, si el principal argumento a favor de ellos es el alto nivel de maltrato animal que reciben estos toros al enfrentarse a dichas personas llamadas toreros, quienes sesienten orgullosos al cortar una o dos orejas de este animal.
Todavía hay muchas personas las cuales piensan que el enfrentamiento entre un torero y un toro en una plaza de toros durante una corrida es del todo equitativo y equiparado. Que el torero está arriesgando su vida frente a un animal que tiene 50 veces más fuerza que él, pero no nos engañemos la condición natural del toro como animal herbívoroes la de huir, no atacar. Ataca solamente cuando está enfadado o se le enfurece, también como respuesta o reacción a una serie de torturas.
El maltrato hacia estos animales empieza a ser repugnante las 24 horas previas a la corrida, pues el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que, al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando todo tipo debarreras que le coloquen, lo que produce que el público piense que es un toro feroz, sin saber que en realidad este solo intenta huir.
Según una ONG llamada Ánima naturalis la cual se encarga de prohibir el maltrato animal, el problema de la tauromaquia se presenta más en España, pues según varias encuestas que realiza en países como México y Perú más del 69 % de la población manifestó estar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS