hola
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO
FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Tono muscular
NOMBRES: Claudio Fuentealba – Matías Jerez
CURSO: Pedagogía en educación física CATEDRA: Formación motora
DOCENTE: Felipe Alegría
Introducción
Este informe sobre el tonomuscular está enfocado a dar a conocer y explicar el significado de unos de los factores más relevantes para la motricidad humana,
En como nuestro cuerpo evoluciona sin nosotros tener conciencia de aquello. El tono muscular tiene su origen en la primera infancia, cuando el cuerpo del niño no es algo distinto del cuerpo de la madre y del mundo que lo rodea, siendo este el mecanismo de comunicaciónentre la mama y el feto.
En el momento del nacimiento el bebe ya comienza a desarrollar su tono muscular y todos los demás componentes del desarrollo motor hasta llegar a la edad correspondiente en que ya tiene el dominio total de su cuerpo.
Tono muscular
Para comenzar a hablar sobre tono muscular debemos tomar encuenta que es un componente en el desarrollo motor humano. Tono muscular se puede definir como el estado permanente de contracción parcial, pasiva y continua de los músculos. Es el estado de reposo de los músculos que ayuda a mantener la postura corporal acorde para cada movimiento (Rigal, 1987), en los medios electronicos se define tono muscular como tensión muscular residual o tono, es lacontracción parcial, pasiva y continua de los músculos. Ayuda a mantener la postura y suele decrecer durante la fase REM del sueño.1 El tono muscular de reposo constituye la contracción muscular de base sobre la que se superpone la actividad clónica. Interviene además en el mantenimiento de las actitudes, y de su evolución en el curso de los primeros meses de vida depende la adquisición de las grandesfunciones motrices. Él bebe puesto en posición sentado hacia un mes se abate hacia delante o cae hacia atrás o sobre un lado a causa de tono muscular en los músculos del tronco, de la pelvis y de la ausencia del control de equilibrio (Rigal, 1987, pag 429).
La actividad tónica es una actividad muscular sostenida que prepara para la actividad motriz fasica. Se trataría de algo parecido a unestado de atención del cuerpo que lo mantiene preparado para la acción. Fundamentalmente este a sido definido como un estado permanente de ligera contracción en el cual se encuentran los músculos estriados, cuya finalidad es la de servir de telón de fondo a las actividades motrices y posturales. Existe una variabilidad de la expresión del tono dependiendo de la postura, la acción o el movimiento que seesté elaborando o manteniendo. Así pues el tono se manifiesta por un estado de tensión muscular que puede ir desde una contracción exagerada (paratonia, catatonia) hasta una descontraccion en estado de reposo (hipotonía) en donde casi no se percibe, aunque existe, la tensión muscular. La función tónica es la mediadora del desarrollo motor, puesto que organiza el tono corporal, el equilibrio, laposición y la postura, que son las bases de la actuación y el movimiento dirigido e intencional. El tono depende de un proceso de regulación neuromotora y neurosensorial El tono muscular no se puede concebir estáticamente. La aparente inmovilidad de un cuerpo no es más que la aparente ausencia de reacción de una vigilancia tónica siempre despierta. La función tónica, al actuar sobre todo losmúsculos del cuerpo, regula constantemente sus diferentes actitudes, y de este modo se constituye en base de la emoción. El tono es consecuentemente, la base con la que se forman las actitudes, las posturas y la mímica. Al ser fuente de emociones y materia prima de reacciones posturales, el tono prepara la representación mental. (Bottini, 2000, pag 52-53).
El tono muscular es el punto de arranque...
Regístrate para leer el documento completo.