hola

Páginas: 7 (1600 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2014






Auditoria Integral





Profesor: Participantes:
Wilmer Tovar Vanessa Martínez C.I V-18.388.085
PNF en Administración Leonardo Martínez C.I.V-18.840.140
Trayecto: 4María Espinoza C.I.V-19.685.017
Sección: 4 Adriana Peláez C.I V-19.274.145
Damelis Tortosa C.I V- 19.930.817


Caracas, julio de 2014
Auditoria Integral

La Auditoria Integral permite unificar todos los tipos de Auditoría,considerando los aspectos que permitan evaluar el desempeño institucional de manera objetiva en un periodo de tiempo definido.
El propósito central de la Auditoria Integral, es establecer las recomendaciones que permita superar las deficiencias halladas, como consecuencia de la evaluación efectuada, según Palomino.

El Planteamiento de la Auditoria Integral significa desarrollar una estrategia general yestablecer un enfoque apropiado respecto a la naturaleza, oportunidad y alcance de la auditoría. El auditor formula su plan para llevar a cabo el trabajo de auditoría de modo eficiente, eficaz y oportuno
Comprensión de las operaciones de la entidad
La comprensión de las operaciones de la entidad por auditar, constituye un requisito fundamental para facilitar el desempeño de una auditoría efectivay eficiente, así como para brindar apoyo apropiado a la gestión de la entidad. Esta comprensión se refiere al entendimiento de las operaciones de la entidad por examinar, su naturaleza, antecedentes, tamaño, organización, objetivos, función principal,estrategias, riesgos, ambiente de control, y controles internos.

Principios generales de auditoría integral
Independencia: Determina que entodas las tareas relacionadas con la actividad, los miembros del equipo de auditores, deberán estar libres de toda clase de impedimentos personales profesionales o económicos, que puedan limitar su autonomía, interferir su labor o su juicio profesional.
Objetividad: Establece que en todas las labores desarrolladas incluyen en forma primordial la obtención de evidencia, así como lo atinente a laformulación y emisión del juicio profesional por parte del auditor, se deberá observar una actitud imparcial sustentada en la realidad y en la conciencia profesional.
Permanencia: Determina que la labor debe ser tal la continuación que permita una supervisión constante sobre las operaciones en todas sus etapas desde su nacimiento hasta su culminación, ejerciendo un control previo o exente,concomitante y posterior por ello incluye la inspección y contratación del proceso decepcionar generador de actividades.
Certificación: Este principio indica que por residir la responsabilidad exclusivamente en cabeza de contadores públicos, los informes y documentos suscritos por el auditor tienen la calidad de certeza es decir, tienen el sello de la fe pública, de la refrenda de los hechos y de laatestación. Se entiende como fe pública el asentamiento o aceptación de lo dicho por aquellos que tienen una investidura para atestar, cuyas manifestaciones son revestidas de verdad y certeza.
Integridad: Determina que las tareas deben cubrir en forma integral todas las operaciones, áreas, bienes, funciones y demás aspectos consustancialmente económico, incluido su entorno. Esta contempla, al enteeconómico como un todo compuesto por sus bienes, recursos, operaciones, resultados, etc.
Planeamiento: Se debe definir los objetivos de la Auditoría, el alcance y metodología dirigida a conseguir esos logros.
Supervisión: El personal debe ser adecuadamente supervisado para determinar si se están alcanzando los objetivos de la auditoría y obtener evidencia suficiente, competente y relevante,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS