hola
Ing. Aquiles Fiallos Fontana
Ciclo de vida del Producto
El análisis del ciclo de vida del
producto o servicio supone que
estos tienen una vida finita.
Los productos y/o servicios tienen
un ciclo de duración que comienza
con su creación (nacimiento) y
termina con el retiro del mercado
(muerte).
Cuando se monitorear los resultados
de muchos productos oservicios
durante un período determinado, se
descubre que el patrón de ventas
más común sigue una curva
consistente de Introducción del bien
o servicio, Crecimiento en ventas,
Madurez constante de ventas y
Declinación de ventas.
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA:
Los bienes y servicios cumplen, desde
sus orígenes hasta su desaparición, las
siguientes etapas en su ciclo de vida:
1.- Etapaprevia;
2.- Introducción;
3.- Crecimiento;
4.- Madurez;
5.- Declinación;
6.- Desaparición y retiro
ETAPA PREVIA
En esta etapa, se desarrollan entre otros los
siguientes procesos de la vida del producto:
1.Concepción de la idea,
2.Desarrollo del proyecto,
3.Investigaciones
anteriores
a
su
producción masiva y lanzamiento,
4.Plan de negocios, etc.
ETAPA DE INTRODUCCIÓN
En estainstancia, una vez lanzado
el producto al mercado, la
empresa se ocupa a través del
área de marketing de todas las
actividades
necesarias
para
asegurar el plan de cobertura y
penetración original previsto en
los objetivos del proyecto.
Los esfuerzos mayores se concentran
en:
1.Cobertura de canales de distribución;
2.Promoción,
3.Capacitación y supervisión de la
fuerza de ventas;4.Distribución física para su encuentro
con los clientes;
5.Inicio de la comunicación publicitaria
y su posicionamiento.
Indicadores de la Etapa de
Introducción.
1.- La cobertura gradual de los
puntos de ventas seleccionados
como metas.
2.- La rotación reducida de las
existencias en los canales.
3.- Crecimiento gradual en
volúmenes de ventas.
4.- Repeticiones lentas de compras.Indicadores de la Etapa de
Introducción.
Progresiva participación en el
mercado.
6.- Cuando un producto ha logrado
superar 10% de los objetivos
fijados para su etapa de madurez.
5.-
En esta etapa, la política de precios y
el
financiamiento
deben
ser
estratégicamente
decididos
para
facilitar la rápida penetración.
ETAPA DE CRECIMIENTO
En esta etapa, el producto
completa suposicionamiento
definitivo,
consolidada
su
cobertura
y
comienza
a
aumentar su participación en
el mercado.
Indicadores de la Etapa de Crecimiento
1.- Posicionamiento en el segmento
definido;
2.- Diferenciación básica creciente;
3.- Grado de fidelidad o repetición
de compras con sostenido avance;
4.- Muy buena cobertura en los
canales
de distribución.
Indicadores de laEtapa de Crecimiento
4.- Penetración creciente en el mercado,
pero
con amplias oportunidades de
avance (entre l0% y 95% del máximo
objetivo
establecido para cuando el
producto llegue a su madurez);
5.- Contribución marginal superior a 25%;
6.- Utilidades brutas en crecimiento, pero
aún bajas con relación a su potencial.
Indicadores de la Etapa de Crecimiento
7.- Curva
de
aprendizajeen
desarrollo;
8.- Cartera de clientes amplia, pero
con posibilidades de extensión;
9.- Importante presión y respuesta
competitiva;
10.- Avance sostenido para alcanzar
el liderazgo en costos;
ETAPA DE MADUREZ
Cuando
el
producto
ha
alcanzado
la
máxima
participación
posible
y
pronosticada de su evolución
en el mercado, se ha llegado a
la
etapa
denominada
de
madurez.Indicadores de la Etapa de Madurez
1.- Nivel óptimo de cobertura y
penetración de mercado, con pocas
posibilidades de crecimiento;
2.- Finalización de la tendencia de
crecimiento de ventas;
3.- Niveles
máximos
de
contribución y
rentabilidad final,
firmes pero estabilizados;
Indicadores de la Etapa de Madurez
4.- Liderazgo
y
dominio
en
los
segmentos operados, o en el mercado...
Regístrate para leer el documento completo.