Hola!

Páginas: 9 (2141 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
5.- LA EDUCACION ACTUAL:
Según: (A.N. Whitehead) denomino “ideas inertes”, aquellas que la mente se limitar a recibir opero a la vez no utiliza verifica o transforma esas ideas las cuales permanecen estáticas en el individuo. (1912, p 16).
Comenta que los muchachos perciben el conocimiento escolar como una educación de verdades reveladas y absolutas, lo cual significa que ese conocimiento seadquiere de una manera pasiva pero sin necesidad de poder aplicarlas en ningún momento con la realidad que se vive en el contexto que se desarrolla. Además afirma que todos aquellos conocimientos escolares, solo sirven para demostrar que se ha estudiado. Los alumnos ven la actividad de la tarea escolar de manera muy pasiva pues no se da aplicación a esos conocimientos, sino almacenándolo de maneraestática. Todo esto hace que la tarea escolar no sea de interés y se aprecie de manera tediosa y estática, pues las ideas “inertes” y contenidos, solo se almacenan sin cualquier otra utilidad. Menciona que el trabajo escolar es considerado tanto por niños y adultos, con una relación íntima con la memoria, la cual es utilidad como un almacén sin movilidad alguna, comparándola con un barril donde sevierte el saber. Pero para Bartlett (1932) asevera que la memoria y la inteligencia, se relacionan tanto al grado que no es fácil diferenciar una de otra.


6.- LAS TENSIONES DE LA EDUCACION ACTUAL:

En el mundo de la gran sociedad se manejan muchos intereses pero de una manera contrapuesta, ya que el beneficio de esa disyuntiva la obtienen en el factor poder económico y político ydefinitivamente para el grupo denominante. Se pretende que se prolifere y conserve una situación acorde a los intereses y si se elabora algún cambio posible, seria en un grado mínimo, que no afecta a los grupos mas poderosos. Es por ello que nos explicamos que en el terreno de las reformas educativas nunca se afrontan los problemas que afectan considerablemente una verdadera educación y formación,tratando los problemas o deficiencias a cambiar de una manera superficial al interior del sistema educativo. Se ventila que la mayor parte de la población que desconoce a fondo la función de una real educación y aun mas que tampoco logra descifrar la cuestion técnica de las reformas, esta lejos de ser un promotor de cambio mas afondo. Solo una mínima cantidad de profesores y ciudadanos que conocen elverdadero sentido social de la educación, pueden llegar a impulsar y apoyar esos cambios pero aun así tienen en contra la gran mayoría que desconoce ese cambio, es por ello que no se podría esperar cambios con profundidad. Así también los que conocen y abogan por ellos reclaman en la soledad en la mayoría de las ocasiones.


7.- EL DESARROLLO DEL HOMBRE:

La humanidad a presentado un desarrollodel hombre en la evaluación a lo largo de muchos años, avance que ha logrado alejándonos de nuestros parientes mas próximos (primates), con los cuales compartimos este mundo complejo. Pero lo que nos diferencia de ellos ha sido sin lugar a duda el poseer y desarrollar una inteligencia y tener la capacidad para la construcción de modelos aplicación de cambios, insertados a una realidad, en la cualdesarrollamos la gran fama de acciones.

Una de las acciones que nosotros compartimos con los primates y con el sexto de los animales de alguna manera serias las mismas necesidades básicas que es la de mantenernos con vida y poder mantener la especie. De esta manera estas acciones tienden a la adaptación, capaz de modificar estímulos del ambiente y así mismo para así actuar de manera eficaz.Siendo de esta manera esas necesidades básicas son el motor de nuestras actividades. En este sentido tenemos que realizar acciones como beber, dormir, comer, eliminar productos de desecho, ósea mantener en funcionamiento de nuestro cuerpo, buscando la manera de eliminar todas aquellas incomodidades y tensiones. Señala (freíd)(impulsos del yo) si no comemos no podríamos hacernos de ideas, y tarde o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS