Holaa A Todos
Leonardo Goretta Zalasar
Portillo Jonathan
Curso: 5º 3ª
Profesor: Eduardo Villalba
Materia: Formación Ética y Ciudadana
Año: 2012
Requisitos para la fundación de un partido político
Los ciudadanos tienen por ley el derecho de agrupar en partidos políticos democráticos, deben tener reconocida la personeríajurídico-política. Para actuar como partido nacional y/o de distrito, y a nivel provincial.
Según la ley nacional 23 298, esta se debe solicitar ante el juez competente, cumpliendo con los siguientes requisitos.
Acto de fundación y constitución. Estas adhesiones deben ser con nombre, domicilio y documento de los firmantes.
A_ Haber elegido un nombre para el partido, que debe figurar en la mencionadaacta.
B_ Presentación de una declaración de principios, un programa y una carta orgánica.
C_ Acta con la designación de las autoridades provinciales tienen la obligación de convocar a elecciones para constituir las autoridades definitivas del partido.
D_ Domicilio del partido, acta de designación de los apoderados del mismo y libros de inventario, se deben presentar dentro de los dos meses.
EnBuenos Aires, se exige una base menos de afiliados para el reconocimiento definitivo como partido provincial.
Para que un partido político nacional, pueda actuar como partido provincial, deberá solicitar su reconocimiento ante la Junta Electoral de la provincia. Deberá reunir la adhesión del cuatro por mil de electores su numero no podrá ser menor de 8.000 afiliados, presentando el testimonio dela resolución nacional que le reconoce personería jurídico-política en la Provincia de Buenos Aires.
Por el mismo decreto, para postular candidatos en elecciones municipales, deben tener la afiliación de cómo mínimo doscientos cincuenta electores de la Comuna correspondiente.
Confederaciones, fusiones, alianzas transitorias
Los partidos políticos tienen derecho a constituir confederacionesnacionales o de distrito.
Son confederaciones nacionales si se realizan entre dos o más partidos nacionales, o varios partidos de por lo menos cinco distritos diferentes. Son federaciones o alianzas transitorias provinciales de un mismo territorio.
Los partidos confederados tienen derecho de separarse de la confederación que integraban en un partido nacional un distrito no puede secesionarse.El nombre del partido político
Ninguna agrupación política puede autotitularse “partido” si no tiene el reconocimiento de su personería jurídica.
Si hay escisiones, el grupo desprendido no tiene derecho a usar el nombre original ni parcial. Debe ser aprobado por la justicia federal, y no debe contener designaciones personales ni derivadas de ellas por ejemplo “peronista”, ni contener la palabra“argentino”, “nacional”, “internacional”.
Los símbolos partidarios
Un partido muchas veces se plasma en un símbolo, para que los ciudadanos lo identifiquen visualmente. El símbolo es la concreción propagandística del programa.
Se acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de los partidos políticos, tienen derecho al registro y al uso exclusivo de sus símbolos, emblemas y números que no podránser utilizados por ningún otro
Cartas orgánicas
De acuerdo a la Ley Orgánica de los partidarios políticos, constituye la ley fundamental del partido, se establece los poderes, los derechos y obligaciones partidarias que deben regir la actuación de sus autoridades y de sus afiliados.
Comienza con la declaración de principios, o ideas fundamentales. Se reglamenta la estructura de los órganosque constituyen el gobierno y las autoridades son elegidas. La duración de los cargos no puede ser mayor de cuatro años. El manejo de los fondos debe estar de acuerdo con la ley, cumpliendo con los requisitos ante los fiscales del partido también ante la justicia electoral.
Puede haber cartas orgánicas a nivel nacional, provincial y municipal.
La afiliación
Son los que voluntariamente se...
Regístrate para leer el documento completo.