Holas
En ensayo que se analizará es titulado “Menoscabo y grandeza de Quevedo”, el cual pertenece al libro “Inquisiciones” escrito por el asombrosoescritor argentino Jorge Luis Borges, uno de los más destacados en cuanto a la literatura del siglo XX. Nacido el 24 de agosto de 1899; se puede decir que es muy adelantado ensu época ya que aprende a escribir y leer a la edad de 4 años; además de ser bilingüe desde su nacimiento; escribe “Inquisiciones” cuanto tuvo 25 años, dicho libro deensayos discurre en las obras de una serie de autores, tales como Quevedo, Diego de Torres, Julio Herrera, entre otros. Asimismo, incorpora elementos de la ficción y cuantiosasmetáforas. En este ensayo puntualmente se afirma que de Quevedo “casi todos sus libros son cotidianos en el plan, pero sobresalientes en los verbalismos de hechura”.Muchos autores opinan que Quevedo es el literato de los literatos, y que para gustar de él debes ser un hombre de letras y este es precisamente el caso de Borges.
“Desbandar aQuevedo en irreconciliables figuraciones de novelista, de poeta, de teólogo, de sufridor estoico y de eventual pasquinador, es empeño baldío si no adunamos luego confirmeza todas las vislumbres”. Borges transmite la percepción que tiene de Quevedo, y transmite la idea de que por las obras que este escribe no es un simple literato, sino quesus estas abarcan muchos otros temas, muchas otras concepciones.
“Fue perfecto en las metáforas, en la antítesis, en la adjetivación” “con su aparente numerosidad depropósitos, ¿Cómo reducirla a unidad y cuajarla en un símbolo?” Borges habla de la cualidad que posee Quevedo de transformar lo simple y cotidiano en algo complejo borges
Regístrate para leer el documento completo.