holiwis
Desde la derrota del imperio, Juárez entro a la ciudad de México el 15 de julio de 1867, inicio a un periodo de gobierno desconocido como republicarestaurada.
LIMITACIONES MONETARIAS Y BANCARIAS:
El 11 de marzo de 1837 un buen numero de personas, los sectores populares amotinaron el centro de la ciudad de mexico aledificio de congreso.´DIFICULTADES PARA LA REDUCCION FISCAL Y ENDEUDAMIENTO:
Para demostrar a la población que el ser independiente traía consigo importantes ventajas, los primeros gobiernos del México independiente redujeronlos impuestos y abolieron el quinto real que pagaba la míneria durante el virreinato.
Sin embargo la campaña de expulsión de los españoles ocasionó una crisis económica ya que éstos controlaban lasactividades comerciales más importantes y al salir del país dejaron de pagar las alcabalas.
INVERSIONES EXTRANJERAS:
La inversión extranjera es la colocación de capitales a largo plazo en algúnpaís extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse. En inglés se habla de Foreign Direct Investment o FDI.
LIBRE COMERCIO YSUS CONSECUENCIAS.
Esta política económica de libre comercio fue implantada principalmente por los gobiernos federalistas, influidos, como ya vimos, por la corriente del liberalismo económico.
Alliberarse el puerto, los gobiernos mexicanos mantuvieron un estricto control sobre su aduana, al igual que la de Tampico para garantizar uno de los ingresos económicos de mayor importancia: el impuestoa las importaciones y exportaciones.
USURA Y ESTANCAMIENTO.
Como consecuiencia de la escasez de recursos económicos que enfrentó México durante las primeras décadas de vida independiente, aunado aque eren pocas las instituciones bancarias,los gobiernos se vieron obligados a pedir constantemente préstamos a usureros, es decir, a personas acaudaladas que prestaban dinero con intereses muy...
Regístrate para leer el documento completo.