holo
INTRODUCCION
Todos los profesionales llevan implícito un riesgo inherente por la naturaleza misma.En el ambiente laboral, todas las personas, que se encuentran ejerciendo algunaprofesióncualquiera que esta sea, tienen la probabilidad de sufrir un determinadodaño derivado del trabajo. Identificando entre estos los riesgos físicos, químicos,biológicos, psicosociales e incompatibilidadergonómica, por lo que se le encuentra laimportancia de iniciar el estudio de los riesgos a los cuales el hombre está expuestoenfocándonos principalmente en los
riesgos biológicos
que están constituidospor unconjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, tejidos, órganoscorporales humanos, animales y vegetales, presentes en determinados ambienteslaborales, que al entrar en contacto conel organismo puede desencadenarenfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o también intoxicaciones. Conel propósito de educar a los trabajadores y evitar que cometan determinadas accionesysituaciones con capacidad de ocasionar lesiones al trabajador y daño a lainfraestructura e instalaciones de la empresa.Existen una gran cantidad de riesgos a los cuales los trabajadores estánexpuestos conel día a día, entre los cuales están los riesgos biológicos, que siempre habían existidodesde los principios de la humanidad cuando estas se veían expuestas a enfermedadesy epidemias, pero porle poco o nulo conocimiento sobre el tema no habían formas deprevención, fue hasta estos tiempos modernos en que el hombre empezó a darle laimportancia necesaria para buscar formas de la prevención delos riesgos y sus formasde evitarlos. Estos casi siempre están relacionados al puesto de trabajo pero en larealidad cualquier persona está expuesta.En el presente trabajo se expondrán los conceptosbásicos para entender que es unriesgo biológico así como también la clasificación por la que se rigen, los medios deprevención que se pueden implementar para disminuirlos, cuales son los equipos...
Regístrate para leer el documento completo.