Homero

Páginas: 51 (12684 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2010
EL IMPULSO DEL PODER

1

1 • Homero El Ideal Heroico
El nombre Civilización Occidental es más que un término de geografía. Se refiere a una idea cultural – un proyecto de civilización total por el cual una porción de la humanidad se ha esforzado en el curso de los siglos a construir una filosofía viable de vida y existencia, y de ese modo gradualmente plantear un concepto adecuado de ordenracional, social y ético. Fue Occidental por causa del lugar donde brotó y por las naciones que primero abrazaron sus ideales, pero no era una visión de la vida y de la realidad que estuviese territorialmente limitada. Con el tiempo vino a ser considerada, por lo menos por aquellos que se encontraban circunscritos a ella, como la mejor que los hombres en cualquier lugar fueran capaces de realizar.La civilización Occidental le ofrecía al hombre un concepto ordenado de la vida que le capacitaba de manera única para realizar su más grande potencial y así dar el significado positivo más alto a su humanidad esencial. Por lo tanto, es apenas sorprendente que la civilización Occidental haya ganado tal influencia dominante en todo el mundo y haya alcanzado un beneficio tan amplio para gran númerode personas en todas partes. En contraste, en casi todas las civilizaciones no-Occidentales, pasadas y presentes, la principal característica ha sido, y sigue siendo, que son culturas diseñadas para las elites gobernantes y limitadas en su utilidad. En términos generales unas pocas personas poderosas trazan el curso y disfrutan de los beneficios de la cultura y la civilización, y casi siempre aexpensas de los muchos débiles y pasivos. En estas culturas el conocimiento, ese suministro esencial de las ideas de una civilización acerca de sí misma y del mundo, ha sido controlado por y restringido a una camarilla de aristócratas quienes lo ven como una manera de promocionarse a sí mismos y dominar a otros. A menudo su meta ha sido preservar la ignorancia y la subordinación del pueblo por mediode las supersticiones de carácter noble y la superioridad de virtud heredada de los gobernantes. Tales civilizaciones necesariamente insisten en una aguda distinción entre los pocos especiales que tienen acceso a los dioses y los muchos no ilustrados quienes deben someterse a la sabiduría superior y al entendimiento de los privilegiados. Esta mentalidad cultural mantiene la ficción de quesolamente estas personas especialmente educadas son plenamente humanas por la razón de que son por naturaleza y educación más parecidos a los dioses en sus capacidades y habilidades. Las culturas como éstas son, y siempre han sido, estancadas y moribundas,

EL IMPULSO DEL PODER

2

ni desarrollando ni progresando en ninguna forma benéfica para el pueblo como un todo. Las elites que las dominantienen un fuerte interés en mantener el status quo. Con su superioridad en el esquema social, siendo, en sus mentes, una necesidad por naturaleza y no meramente la adulación de la costumbre, resistirán tenazmente todas las formas de cambio, sin consideración de si mejoran o no la condición moral y material de sus alegados inferiores. Las culturas y las civilizaciones como éstas, firmemente dominadasdesde la cima, tienden a languidecer bajo el peso opresivo de condiciones semi-barbáricas, no importa cuán estables o atrayentes pudieran parecer al observador externo. Ellas comprimen el espíritu humano y obstruyen los talentos naturales e intereses del hombre para que sean plenamente realizados. Comparada con estas características culturales no Occidentales, la civilización Occidental llegóeventualmente a personificar la creencia que ningún hombre es innatamente superior a otros. Aunque algunos poseen habilidades y talentos destacados y pueden, por esa razón, contribuir más al edificio cultural, esto no les hace inherentemente más humanos, ni son otros, menos dotados, personas incapaces de adecuar la cultura o de contribuir a su desarrollo progresivo en la historia. Esto, en medida no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Homero
  • Homero
  • Homero
  • Homero
  • Homero
  • Homero
  • Homero
  • Homero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS