Homofobu
Páginas: 9 (2213 palabras)
Publicado: 24 de febrero de 2013
es el término coloquial para referirse a la incomodidad, aversión e incluso odio hacia la homosexualidad y los homosexuales, especialmente del sexo masculino. Su nombre científico aún está en discusión, y los expertos sugieren los siguientes términos como reemplazo: actitud negativa hacia la homosexualidad, consecuencias del heterosexismo, efectos del machismo, entre otros.Heterosexismoes la creencia errada en la heterosexualidad como una norma universal.
En todo caso, lo que si está claro es que la homofobia no es una fobia, como puede apreciarse en la siguiente comparación:
1. En las fobias, la emoción principal es el miedo, mientras que en la homofobia es el odio. Alguien que padece de homofobia puede sentirlo como algo moderado (sensaciones corporales de rechazo yrepulsión al estar en presencia de homosexuales, incomodidad psicológica frente a gays y sus vivencias)
3. A diferencia de las personas con una fobia, que mantienen su trastorno como algo privado y que podría requerir atención, quienes aceptan su homofobia buscan reconocimiento social. Ellos quieren convencerse a sí mismos y a los demás de que su odio es útil y valioso. Por regla general, laspersonas que viven con la homofobia se vuelven aliadas unas de otras. La cultura los hace y ellos se juntan.
4. Finalmente, una persona con una fobia usualmente tiene conciencia de su padecimiento. Puede hablar de aquello que le causa fobia y entender que es un miedo irracional. Una persona viviendo con homofobia no suele tener conciencia de vivir con un trastorno. Por el contrario, buscanaturalizar su odio; incluso puede llegar a decir cosas tan incongruentes como “yo no me considero homofóbico… es sólo que no tolero ver a dos hombres juntos. Eso no es natura
En la tabla siguiente se resumen estas diferencias:
FOBIAS EN GENERAL HOMOFOBIA
Emoción Miedo Odio
Conducta Evitación Acercamiento y desafío
Contagio social Una persona con fobia no busca transmitirla a otros Unapersona que padece de homofobia usa estrategias
explícitas e implícitas para transmitirla a quienes se encuentran a su alrededor
Conciencia del trastorno Presente por lo general Ausente en la mayoría de los casos
La homofobia se manifiesta en una negación de la existencia de personas con orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual, en un rechazo al relacionamiento con estaspersonas y, usualmente, con actitudes discriminatorias y violación de derechos.
• Hasta 1982 era delito ser homosexual en Colombia. Se reconoció el derecho al libre desarrollo de la personalidad (autonomía) siempre y cuando no atente contra la convivencia.
• Hasta 1992 se consideraba la homosexualidad como una enfermedad en nuestro país. Se eliminó la homosexualidad como causal de mala conducta paradocentes y como prohibición para entrar a las fuerzas armadas.
• Sólo el 10 por ciento de la población asume ser homosexual de acuerdo con cifras reportadas por Colombia Diversa.
• Todavía se les ve como víctimas de abusos por parte de otros, es decir, que aún se sigue buscando una causa específica de la homosexualidad al igual que una explicación de la misma.
La homofobia y discriminacióntienen efectos sociales e individuales sobre la persona y generan culpa, vergüenza, negación y ocultamiento de su identidad, orientación o prácticas sexuales.
Violencia homofóbica en Colombia
Hernando Salazar
BBC, Bogotá
"Vivimos en un país que es extremadamente machista", afirma el activista Manuel Velandia.
El crimen de Félix Rodríguez, de 56 años, propietario de "La Pantera Roja",una de las más conocidas discotecas gay de Bogotá, ocurrió a finales de abril pasado y prendió las alarmas en Colombia.
Ese asesinato dejó al descubierto que sólo en la capital colombiana unos 60 homosexuales han sido asesinados desde hace cinco años y medio. Sin embargo, la cifra es aproximada. Las autoridades y los colectivos que defienden a los homosexuales le dijeron a la BBC que esos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.