homosapiens
Género Homo
Rango temporal: Pleistoceno - Reciente
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
↓
Comparación entre Homo sapiens y H. neanderthalensis
Clasificación científica
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mammalia
Orden:
Primate
Suborden:
Haplorrhini
Infraorden:
Simiiformes
Superfamilia:
Hominoidea
Familia:
Hominidae
Tribu:
Hominini
Subtribu:Hominina
Género:
Homo
Linnaeus, 1758
Especies
Homo habilis †
Homo gautengensis †
Homo rudolfensis †
Homo ergaster †
Homo georgicus †
Homo erectus †
Homo antecessor †
Homo cepranensis †
Homo floresiensis †
Homo heidelbergensis †
Homo neanderthalensis †
Homo rhodesiensis †
Homo helmei †
Homo sapiens
«Homo» redirige aquí. Para los orbitales moleculares, véase HOMO/LUMO/SOMO.Homo (palabra que en latín significa hombre, humano) es el género1 de primates homínidos de la tribu Hominini2 que agrupa a las especies consideradas humanas o que llevan el apelativo de "hombre", por lo que incluye al ser humano moderno y a sus más cercanos parientes. La antigüedad del género se estima en 2,4 millones de años (Homo habilis/Homo rudolfensis). Todas las especies, a excepción de Homosapiens, están extintas. Los supervivientes más recientes han sido Homo neanderthalensis en Europa, que se extinguió hace menos de 30.000 años, y Homo floresiensis en Indonesia, que sobrevivió hasta hace poco más de 12.000 años.3
Se caracteriza por ser bípedo, con pies no prensiles y su primer dedo alineado con los restantes. Presenta hipercefalización y una verticalización completa del cráneo.1 Entrelas características que llevaron a separar Homo habilis del géneroAustralopithecus destacan el tamaño del cráneo y, más importante aún, la capacidad de crear herramientas y conservarlas para un futuro uso.4
Índice
[ocultar]
1 Evolución biológica del género Homo
2 Especies
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
Evolución biológica del género Homo[editar · editar código]Artículo principal: Evolución humana.
La aparición del género Homo está sometida a varias interpretaciones. Las teorías ofrecidas por los expertos colocan a las diferentes especiesHomo en una misma época, lo que hace difícil concretar la línea evolutiva. Por otro lado, estas interpretaciones son temporales y “cuelgan” de las investigaciones sobre los hallazgos fósiles hasta ahora encontrados. Por locual, los nuevos descubrimientos producirán, inevitablemente, cambios en las teorías sobre la evolución humana hasta ahora desarrolladas. Aun así, exponemos a continuación una versión más o menos aceptada por la mayoría de la comunidad académica.5
Hasta ahora, las más antiguas herramientas olduvayenses, atribuidas a Homo, fueron encontradas en Gona (Etiopía) y datan de 2,6 a 2,5 millones deaños.6 En Hadar (Etiopía) fue encontrado en 1994 un maxilar (AL 666-1), cuyas características indican que podría haber pertenecido a un Homo y que data de hace 2,33 millones de años.7
Cronológicamente, Homo habilis podría ser el primero de nuestros antepasados Homo. Los restos más antiguos que con certeza pertenecen a esta especie, datan de hace unos 1,8 millones de años y su nombre, "hombre hábil", sedebe a que se le adjudica cierto manejo en la elaboración de útiles de piedra.8 Se cree que convivió con los diferentes tipos deAustralopithecus y que fue precisamente la presión ejercida por el género Homo lo que hizo desaparecer a los australopithecinos.4 Sin embargo, a pesar de la aparente superioridad tecnológica del Homo habilis sobre sus antecesores, las diferencias anatómicas eranrelativamente escasas, aunque poseían un cerebro ligeramente más grande que loshomininos anteriores.
Según las hipótesis tradicionales, el H. habilis evolucionó hacia el Homo erectus, hace unos 1,5 millones de años, especie que llegó a habitar gran parte del Viejo Mundo, desde África hasta China e Indonesia.9 Sin embargo se cree que tres especies de Homo habrían convivido entre hace 1,78 y 2,03...
Regístrate para leer el documento completo.