honduras

Páginas: 38 (9295 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014



INTRODUCCION


El periodo colonial afectó a todo el continente americano bajo dominio español, pero esta condición también dio origen a varios procesos de independencia y a una división del continente en diferentes naciones, relacionada, a veces, con la división administrativa española, otras con disputas comerciales y recelos económicos. Una independencia que fue, sobre todo, política.En su origen la independencia política se planteó como el medio para lograr la independencia económica, liberándose de los numerosos impuestos, de los impedimentos comerciales en favor de la metrópolis, Sin embargo la independencia política no siempre supuso la económica, ya que las nuevas potencias industriales europeas impondrán su hegemonía económica en estos espacios recién abiertos alcomercio internacional. La independencia social no se hizo realidad. Salvo casos aislados el objetivo nunca fue equiparar los derechos de todos los habitantes de América Latina sino que la élite, que encabezó la misma, pretendió mantener su estatus privilegiado.


La Colonia; Concepto.
La Colonia es un periodo histórico y, cómo tal, se pueden definir ciertos criterios para diferenciarlo de otrosperiodos históricos.
Concepto.
La Colonia se entiende cómo el periodo en el cual la Corona española ejerció soberanía efectiva sobre sus posesiones americanas, a partir de las bulas papales de 1493, actuando cómo Metrópoli. Dentro de este proceso también es observable el desarrollo de una sociedad conocida cómo Colonial, desarrollo no posible en el periodo de conquista.

Cronológicamente seencuentra entre la “Conquista”, fase caracterizada por el encuentro (proceso bélico en el mayor de los casos) entre los diversos pueblos americanos y los españoles, y el periodo de “Independencia” de las colonias americanas respecto de la Metrópoli. El periodo Colonial está comprendido dentro de un marco temporal secular más o menos regular, desde el siglo XVI hasta inicios del siglo XIX para lageneralidad de América

EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
LLRGADA DE LOS ESPAÑOLES


La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Palos, comandado por Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani. Losviajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía quehabía llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.
La expresión «descubrimiento de América» para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se adopta comosignificado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de los españoles con las culturas americanas que habitaban esas tierras, así como las relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y españoles que ese encuentro produjo.
Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos humanos que se habíandesarrollado independientemente, sin que uno conociera la existencia del otro.1
En el artículo se distingue claramente el «acto mismo del descubrimiento», entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que llegaron a América y su dimensión de encuentro entre culturas, del posterior proceso histórico conocido como conquista de América que los europeos realizaron a continuación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • honduras
  • honduras
  • Honduras
  • honduras
  • Honduras
  • Honduras
  • Honduras
  • honduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS