Hormonas Y Sus Antagonistas
ANTAGONISTAS: Fármacos que bloquean e inhiben, disminuyen o eliminan el efecto que se quiere producir.
HIPOTALAMO
El Hipotálamo, se constituye en un centro de control, que a través de vías hormonales o nerviosas originadas en el mismo se comunica con la hipófisis o glándula hipofisaria para que ésta secrete sus hormonas.
Fisiológicamente, la glándula hipofisaria seencuentra dividida en dos porciones:
* Una porción anterior o Adenohipófisis
* Una porción posterior o Neurohipófisis
La vía de comunicación entre el hipotálamo y la porción anterior de la glándula hipofisaria se halla mediada a través de pequeños "vasos hipotalámico hipofisarios" que conducen los llamados "factores liberadores o inhibidores" del hipotálamo. Éstos ejercen un efecto decontrol sobre la secreción de las hormonas hipofisarias. Los "factores" son sustancias que tienen la acción de una hormona pero que no han sido purificadas e "identificadas" como compuesto químico. Una hormona es una sustancia química secretada a los líquidos corporales por una célula o grupo de células y que ejerce efecto fisiológico sobre el control de otras células de la economía.
Hormonas dela Hipófisis posterior
* ADH
* OXITOCINA
ADH
Hace que los riñones conserven agua mediante la concentración de orina y la reducción de su volumen, estimulando la reabsorción de agua. Recibe su nombre de esta importante función como regulador homeostásico de fluidos. También tiene funciones en el cerebro y en los vasos sanguíneos.
La hormona ADH, ejerce tambien un efecto "presor" sobrelas arteriolas cuando el volumen de sangre disminuye o la presion arterial cae, por lo que a partir de este efecto la hormona ADH es tambien llamada Vasopresina.
ANTAGONISTAS: Diureticos. Hidroclarotiazida, clortalidona, indapamida, furosemida, bumetanida, espironolactona, manidol etc.
OXITOCINA
|La hormona Oxitocina ejerce un mecanismo de control sobre dos órganos blanco, estos son:
* Útero,* Glándula mamaria
* A nivel uterino, aparentemente, genera un efecto estimulante produciendo las contracciones para el parto.
* A nivel mamario, los estímulos de succión sobre el pezón desencadenan un aumento de señales hacia la médula espinal y luego hacia los núcleos paraventriculares hipotalámicos aumentando la liberación de oxitocina hacia la sangre hasta llegar a las mamas,donde generan contracción de las células mioepiteliales produciéndose así la secreción de la leche.
ANTAGONISTA: Tocoliticos. La terapia con tocolíticos también le permite tiempo para la administración de la betametasona, un glucocorticoide que acelera en gran medida la madurez pulmonar fetal, que dura uno o dos días para ejercer su función.
Los bloqueantes de los canales de calcio son unos de lostocolíticos más utilizados, ya que tienen la mejor tasa de «beneficio vs riesgo», por lo tanto, la nifedipina es uno de los agentes tocolíticos más comúnmente utilizados. Otros ejemplos incluyen:
* Sulfato de magnesio
* Ritodrine
* Fenoterol
* Nifedipina
* Atosiban
* Salbutamol
* Indometacina
* Terbutalina
* Sulindac
Hormonas de la Hipófisis anterior:
*STH (Somatotrofina) Es la hormona que estimula el crecimiento de tejidos y órganos durante la niñez y adolescencia y continúa siendo importante durante toda la vida aunque haya cesado el crecimiento. No afecta al crecimiento fetal ni a los primeros meses de vida en gran cantidad. En exceso, produce acromegalia que determina un aumento desproporcionado de las extremidades, dolores de cabeza yarticulares y alteración de las proporciones faciales y en déficit produce enanismo.
Antagonista: Para su carencia se han utilizado hormonas sintetizas
Somatotropina
El Somatrem
La Somatotropina
Sprays y Píldoras de HCH
* PROLACTINA. La prolactina es una hormona segregada por la parte anterior de la hipófisis, la adenohipófisis, que estimula la producción de leche en las glándulas...
Regístrate para leer el documento completo.