Hormonas

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2014
Los organismos multicelulares para llevar a cabo sus funciones requieren de la
Comunicación celular. Durante la evolución han surgido dos sistemas de comunicación que satisfacen esas necesidades y éstos son los sistemas Nervioso y Endocrino. Estos dos sistemas se relacionan íntimamente y sus funciones pueden superponerse puesto que coordinan las actividades de diversos sistemas celulares. Lainteracción de estos sistemas (nervioso y endocrino) se coordinan en el hipotálamo, que es uno de los principales centros de control del sistema nervioso autónomo.
El sistema endocrino se comunica por medio de compuestos químicos (las hormonas) que van a la circulación y de ahí a las "células blanco". Cada célula blanco o diana presenta receptores que al unirse con su hormona específicadesencadenan una respuesta celular, de ahí su nombre, pues son blancos de la acción de una hormona determinada. Cada célula blanco puede responder a la influencia de más de una hormona.

Características generales de las células endocrinas.
La disposición de las células endocrinas entre ellas y con respecto a las células blanco permite clasificarlas de acuerdo a la disposición que presentan y a ladistancia entre la célula endocrina y su blanco.
Por su disposición las células endocrinas se clasifican:
1.- Como entidades independientes constituyendo órganos, con la función específica de producir y secretar sustancias biológicamente activas (hormonas). Este grupo está representado por las glándulas endocrinas; Pineal, Hipófisis, Tiroides, Paratiroides y Suprarrenales.
2.- Como grupos de célulasendocrinas localizadas en un órgano que realiza otro tipo de función; los Islotes pancreáticos; las células de Leydig del Testículo; el cuerpo amarillo, las células foliculares, las células tecales y las células hiliares endocrinas del Ovario; las células yuxtaglomerulares del riñón y del intersticio renal; las células atriales mioendocrinas del corazón; y las células retículo epiteliales del Timo.A estos órganos se les llama mixtos y en ocasiones glándulas mixtas cuando presentan secreción endocrina y exocrina.
El hígado es una glándula mixta, con la particularidad que una misma célula (el
hepatocito) realiza múltiples funciones, entre ellas la función endocrina dada por la
producción de las somatomedinas que median la acción de la hormona de crecimiento y la exocrina por la secreciónde la bilis.
3.- Como células endocrinas aisladas constituyendo el sistema neuroendocrino difuso, también llamado Sistema APUD (siglas que provienen del inglés "Amine Precursor Uptake and Decarboxilation" y que en español significa "Células captadoras y descarboxiladoras de precursores de aminas". Las células de este Sistema se encuentran en los epitelios del sistema Respiratorio y Digestivo, enórganos del sistema nervioso central y en otras localizaciones como en la epidermis, etc.




Por la distancia a la que actúa el producto de su secreción esta se clasifica como:
1.- Secreción Endocrina. Si la célula blanco o diana esta situada distante de la célula secretora la secreción (hormona) debe alcanzar esta célula a través de la circulación general.
2.- Secreción Paracrina. La céluladiana está situada en el entorno de la célula
secretora y la secreción (factor paracrino) se mueve a través del intersticio
(compartimento intercelular) actuando sobre las células dianas vecinas.
3.- Secreción Autocrina. La célula diana es la propia célula secretora o la célula madre capaz de originarla. En este caso la secreción autocrina actúa sobre los receptores de la propia célula que laorigina o en las células ancestrales que dan origen a las células.

Las células secretoras de las glándulas endocrinas elaboran sustancias químicas capaces de actuar sobre las células diana estimulándolas o inhibiéndolas según el caso. Las células diana son células específicas que poseen los receptores para la hormona en particular, los cuales pueden ubicarse en la membrana plasmática o en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hormonas
  • las Hormonas
  • hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • HORMONAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS