Hormonas

Páginas: 14 (3261 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
EL SISTEMA ENDOCRINO

Institututo Nacional /NM2 2008

1

EL SISTEMA ENDOCRINO
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del
Organismo”

Institututo Nacional /NM2 2008

2

EL SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino es uno de los sistemas principales que
tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento
del organismo. El sistema endocrino trabaja con elsistema nervioso y el
reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para
ayudar a mantener y controlar:
 Las actividades de órganos completos.
 Los niveles de energía del cuerpo
 La reproducción
 Las características sexuales.
 El crecimiento y desarrollo
 Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar.
 El equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamadohomeostasis)
 Las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la
temperatura), al estrés y a las lesiones
Institututo Nacional /NM2 2008

3

Las actividades de las distintas partes del cuerpo están
integradas por el sistema nervioso y las hormonas del sistema
endócrino. Las glándulas del sistema endocrino secretan
hormonas que difunden o son transportadas por el torrente
circulatorio a otrascélulas del organismo regulando sus
actividades. Las glándulas de secreción interna desempeñan un
papel primordial en el mantenimiento de las constancia de la
concentración de glucosa, sodio, potasio, calcio, fosfato y agua en
la sangre y líquidos extracelulares. 
El sistema endocrino desempeña estas tareas
por medio de una red de glándulas y órganos que
producen, almacenan o secretan ciertashormonas.

Institututo Nacional /NM2 2008

4

Organización General del Sistema Endocrino
En el siguiente dibujo se pueden observar las diferentes glándulas
endocrinas y su posición en el cuerpo humano. 

Institututo Nacional /NM2 2008

5

 Una Glándula es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias,
como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente
sanguínea (glándula endocrina) y en elinterior de una cavidad corporal
o su superficie exterior (glándula exocrina).
 Las principales glándulas que componen el sistema endocrino
humano incluyen:
 El hipotálamo
 La hipófisis
 La glándula tiroidea
 Las glándulas paratiroides
 Las glándulas suprarrenales
 La glándula pineal
 Las glándulas reproductoras (que incluyen los ovarios y los
testículos).

Institututo Nacional /NM2 20086

Las Glándulas se pueden clasificar dependiendo de diversos
parámetros:
1. Según la presencia o ausencia de conducto:
a) Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto
de glándulas que producen unas sustancias mensajeras llamadas
hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los
capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos
distantes del cuerpo(órganos blanco).
b) Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas que se
distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos
órganos y aparatos y producen diferentes sustancias no
hormonales que realizan una función específica, como las
enzimas. Las glándulas exocrinas también se llaman glándulas de
secreción externa.
Las glándulas exocrinas secretan productos químicos a travésde
conductos o tubos a un lugar determinado para realizar una
función concreta. Ejemplos: glándulas salivales y glándulas
sudoríparas.
Institututo Nacional /NM2 2008

7

Glándula Exocrina y Endocrina.

Institututo Nacional /NM2 2008

8

2. Según el número de células:
a) Glándulas unicelulares: Están formadas por una sola célula
secretora como las células caliciformes o mucosas que se
encuentrandistribuidas entre las células cilíndricas del epitelio de
muchas mucosas como la del estómago.
b) Glándulas pluricelulares: Están formadas por múltiples células,
formando estructuras más o menos complejas, adoptando
morfologías características como:
Túbulos o glándulas tubulares: La parte secretora tiene forma de
tubo.
Alvéolos o glándulas alveolares: La parte secretora tiene forma de
bolsa o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hormonas
  • las Hormonas
  • hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • HORMONAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS