hospital Ramos Mejia
Organigrama del hospital Ramos Mejia.
DIRECTOR
Dr. Eduardo Seoane
COMITE ASESOR
TECNICO
ADMINISTRATIVO
(C.A.T.A.)
SUBDIRECTOR
MEDICO
Dra. Ana Bou Perez
SUBDIRECTOR
ADMINISTRATIVOHugo Monzon
ADMINISTRADOR DE
RECURSOS DESCONCENTRADOS
Cont. Atilio Mettini
COMITE DE
DOCENCIA E INVESTIGACION
--
DIRECCION
MEDICA
(Dependientes
directamente
del Director
Médico)
DIVISIONUNIDAD
SECCION
ARANCELAMIENTO
Dr. Jorge Gonzalez
CENTRO DE SALUD Nº 11
Dra. Mirta Garcia
DESPACHO
Norma Lagomarsino
MESA DE ENTRADAS
Y SALIDAS
Maria Contreras
OFICIOSMonica Elias
Historia del hospital
La historia del Servicio de Cirugía General del Hospital Ramos Mejía está indisolublemente unida a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires,especialmente a la II Cátedra de Cirugía de la misma. Si bien, como veremos más adelante, cobijadas por la ley Padilla, el Hospital fue sede durante diferentes períodos históricos de la tercera y quintaCátedras, con insignes cirujanos como titulares de las mismas, la columna vertebral fue siempre la segunda Cátedra de Cirugía. Nacieron juntos y nunca se separaron.
La epidemia mundial de cólera de1867, golpeó con dureza a los ejércitos de la terrible guerra del Paraguay. Llegó a Buenos Aires en el mes de abril de ese año. Poco tiempo después la Comisión de Higiene Pública, a la sazón dirigidapor el Dr. Leopoldo Montes de Oca, hermano de Manuel Augusto e hijos ambos de Juan José Montes de Oca, Director del Hospital Militar del Retiro y de la Facultad de Medicina en ese entonces, creó enlos Corrales de Miserere, un precario lazareto de apenas 40 camas que llevaría por nombre "San Roque".
En 1871 la epidemia de fiebre amarilla desbastó la Ciudad de Buenos Aires y el lazareto tuvo unaparticipación decisiva en la lucha contra el mal, murieron 14000 personas que representaban el 7% de la población de la ciudad, se llenó el Cementerio del Sud (actual Parque Ameghino) y hubo que...
Regístrate para leer el documento completo.