Housepeeking
Páginas: 5 (1177 palabras)
Publicado: 5 de junio de 2012
El analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Pablo Nano, señaló que dicha evolución estaría sustentada en un mayor precio promedio de exportación (40 porciento), lo que sería parcialmente contrarrestado por la caída en el volumen exportado (ocho por ciento).
“Estimamos que durante el 2010 el precio promedio de exportación se sitúe alrededor de 1,300 dólares por tonelada métrica (TM), en línea con el alza de la cotización internacional, la cual registraría un promedio de 1,600 dólares por TM”, dijo en el Reporte Semanal del banco.
Precisó quedurante el primer trimestre del 2010 la cotización internacional alcanzó un pico de 1,750 dólares por TM debido a la alta probabilidad de una caída en la oferta mundial por dos factores.
Estos factores son la expectativa de que el Fenómeno El Niño disminuya la cuota de pesca en Perú y los daños sufridos por la infraestructura de la industria pesquera en Chile tras el terremoto de febrero pasado.Refirió que la producción de harina de pescado bordearía los 1.2 millones de TM, menor en diez por ciento respecto al 2009, variación similar a la disminución del desembarque de anchoveta puesto que se asume que se mantenga la actual productividad de la industria.
Asimismo, estimó que los desembarques de anchoveta para la elaboración de harina de pescado bordearían las 5.25 millones de TM en el2010, mostrando una caída de diez por ciento respecto al 2009.
“Este estimado considera una captura de 4.5 millones de TM en la región centro norte y 750 mil TM en la región sur”, agregó.
Nano recordó que el Ministerio de la Producción ha estimado que las inversiones en el sector pesquero podrían alcanzar alrededor de 200 millones de dólares en los próximos cinco años y se prevé que lasempresas dirijan sus inversiones a migrar sus plantas de harina estándar a harinas especiales.
Las inversiones también se destinarían a adaptar algunas embarcaciones de pesca de anchoveta a pesca para consumo humano, a comprar embarcaciones para la pesca en altamar y a diversificarse hacia congelados y conservas.
“Un elemento de preocupación en la industria es cumplir con las inversionesnecesarias para adecuarse a las nuevas disposiciones que fijan los límites máximos permisibles para las emisiones contaminantes”, aseveró.
Mencionó que, según estimados de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), las empresas pesqueras deberán invertir cerca de 300 millones de dólares hasta el 2013 para adecuarse a tales límites.
“De dicho monto, 200 millones de dólares se desembolsarían paracumplir los límites de efluentes que se descargan al mar y 100 millones para cumplir las emisiones que se liberan a la atmósfera”, puntualizó.
Resumen
El cultivo de la caña de azúcar en el Perú tiene gran potencial por las condiciones optimas de clima y suelo q ayudan a la variedad de este producto, que permiten rendimientos excepcionales, de dicho producto agroindustrial se pueden extraerdiversos productos como el guarapo, la chancaca, azúcar rubia artesanal.
La producción de caña de azúcar en años anteriores estuvo en un porcentaje bajo pero se vino recuperando a partir de del año 1997.la caña de azúcar es producida a lo largo de todo el pero en especial en la costa y en la región selva y específicamente en el departamento de San Martín por sus bondades climáticas y la posibilidad dediversas áreas, que son perfectas para el desarrollo del cultivo.
Los costos de instalación este producto son variables porque dependen de diversos factores, el cultivo es permanente, los costos de mantenimiento varían siendo en promedio 3,200 dólares .y algo muy curioso es que la producción de azucarera con relación a la demanda interna aun supera a las oferta por lo que necesitamos las...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.