Htas de corte

Páginas: 8 (1890 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2010
Las herramientasmonofilos son herramientas de corte que poseen una parte cortante (o elemento productor de viruta) y un cuerpo. Son usadas comúnmente en los tornos, tornos revólver, cepillos, limadoras, mandrinadoras y máquinas semejantes. ISO / DIS 3002.

Según la Norma ISO / DIS 3002, un útil monofilo comprende las partes indicadas en la figura y se definen así:

CARA: Es la superficie osuperficies sobre las cuales fluye la viruta (superficie de desprendimiento).

FLANCO: Es la superficie de la herramienta frente a la cual pasa la viruta generada en la pieza (superficie de incidencia).

FILO: Es la parte que realiza el corte. El filo principal es la parte del filo que ataca la superficie transitoria en la pieza. El filo secundario es la parte restante del filo de laherramienta.

PUNTA: Es la parte del filo donde se cortan los filos principales y secundarios; puede ser aguda o redondeada o puede ser intersección de esos filos.

Materiales de Construcción de Útil de Corte

|Nombre |Temperatura |Observaciones |
|Acero al carbono |300° C |Prácticamente ya nose usa. |
|Acero alta velocidad |700° C |HSS-Acero rápido. |
|Stelita |900° C |Aleación. Prácticamente ya no se usa |
|Carburos Metálicos |1000° C |HM-Aglomerados y no aglomerados |
|Cermet|1300° C |Base de TiC, TiCN, TiN |
|Cerámicas |1500° C |Al2O3 o Si3N4 |
|Cerámicas mezcladas |1500° C |Al2O3 + ZrO3 |
|CBN |2000° C |TiN/TaN/CBN(Nitruro cúbico de boro) |
|Diamante |800° C PCD |Polycrystaline Diamond |

Características y Propiedades (Útil de Corte).

Las herramientas de corte deben poseer como mínimo las siguientes características:

• Altamente resistentes al desgaste.
• Conservación de filos a altas temperaturas.
• Buenas propiedadesde tenacidad.
• Reducido coeficiente de fricción.
• Alcance de altos niveles de recambio entre afilado y afilado.
• Alta resistencia a los choques térmicos.

Producción de la Herramienta de Corte (Útil de Corte).

La producción con herramientas de corte se halla en constante evolución, y esta se puede apreciar por el análisis de las velocidades de corte alcanzadas para un material en eltranscurso del tiempo.

1915 Aceros rápidos 36 m/min.

1932 Carburos 120 m/min.

1968 Carburos recubiertos 180 m/min.

1980 Cerámica 300 m/min.

1990 Diamante 530 m/in

Aceros al Carbono.

El acero al carbono, se usó básicamente antes de 1900, su composición química es aparte del Fe (Hierro), la siguiente aproximadamente:

C = (0.65 a 1.35) %.

Mn = (0.15 a 0.40) %.

Si = (0.15 a0.30) %.

S = (< 0.03) %.

P = ( P:

P01:Torneado y mandrinado en procesos de acabado, velocidades de corte altas, sección de viruta pequeña, alta calidad superficial, toleranciapequeña y libre de vibraciones.

P10:Torneado de copiado, roscado, fresado a altas velocidades de corte, sección de viruta de pequeña a mediana.

P20: Torneado de copiado, fresado, velocidad de corte mediana,sección de viruta de mediana, refrentados ligeros y condiciones medianamente desfavorables.

P30:Torneado, fresado a velocidades de corte entre mediana y baja, sección de viruta de mediana a grande incluyendo operaciones en condiciones desfavorables.

P40:Torneado, cepillado, fresado, ranurado y tronzado a baja velocidad de corte, amplia sección de viruta, posibles ángulos de desprendimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Htas Mano
  • Proceso de planeacion htas
  • cortes
  • Corte Laser
  • Imagenes De Htas De Drilling
  • Corte
  • corte de la haya
  • corte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS