Html

Páginas: 10 (2292 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2010
INTRODUCCION
 
¿QUE ES HTML?
 
Es un lenguaje muy sencillo que permite describir hipertexto, es decir, texto presentado de forma estructurada y agradable, con enlaces (hyperlinks) que conducen a otros documentos o fuentes de información relacionadas, y con inserciones multimedia (gráficos, sonido...) La descripción se basa en especificar en el texto la estructura lógica del contenido(títulos, párrafos de texto normal, enumeraciones, definiciones, citas, etc.) así como los diferentes efectos que se quieren dar (especificar los lugares del documento donde se debe poner cursiva, negrita, o un gráfico determinado) y dejar que luego la presentación final de dicho hipertexto se realice por un programa especializado (como Mosaic, o Netscape).
 
El lenguaje HTML (HyperText Markup Language;Lenguaje de                                                                     marcado de hipertextos), a pesar de su sencillez, es sin duda un invento importante. Es considerado como el más exitoso sistema de presentación de documentos desde el surgimiento de Internet, y gracias al cual se puede publicar y acceder a mucha información a nivel mundial.
 
Los documentos creados en HTML sonvisualizados  por distintos clientes, y cada uno de éstos ve los textos de distinta manera (diversos tipos y tamaños de letra, espacio entre líneas, y demás). Por ejemplo, algunas PCs no soportan gráficos, por lo que al crear se debe dar la responsabilidad a este tipo de usuarios de que también visualicen la información.
 
Cabe destacar que este lenguaje se encuentra en continua evolución, por lo queexisten “extensiones” que amplían las posibilidades del mismo. Hoy en día se trabaja con el estándar HTML 4.0.
 
El tema de las versiones y las extensiones tiene importancia porque al crear páginas HTML debe tenerse en cuenta que los distintos clientes soportan distintas versiones. Si creamos un servidor con extensiones de HTML 3.0 (por ejemplo si toda la información está dentro de una tabla)impedimos a los usuarios de clientes más viejos el acceso a esta información. Por lo tanto, es conveniente, siempre que se pueda, disponer de otra página alternativa que no tenga estas extensiones.
 
Asimismo, existen programas editors que generan automáticamente los comandos HTML, los cuales son relativamente fáciles de operar. Por lo tanto, el lenguaje es relativamente simple, y para prepararlos documentos se utiliza únicamente un procesador de textos, sólo que además de contener el texto, también incluye las etiquetas de los comandos que indican las funciones del documento, su estructura, inclusión de gráficos y vínculos con otros archivos locales o remotos.
 
Pero a pesar de esto, el HTML ha sido víctima de su propio éxito, ya que el gran crecimiento de Internet, los interesescomerciales y la necesidad de poder realizar páginas Web vistosas, ha dado lugar a que en poco tiempo este lenguaje haya evolucionado muy rápidamente y, desafortunadamente, no siempre por el camino más adecuado. Actualmente, como ya se mencionó, se encuentra en función la versión 4.0, sin embargo, sigue siendo igual de rígido e inflexible como era en un principio, principalmente porque es un lenguajelimitado en cuanto a que no permite realizar sobre Internet las aplicaciones o cosas que se quieren.
 
Las razones anteriores han obligado a los miembros del W3C a desarrollar nuevas versiones mejoradas de HTML, lo cual ha implicado el surgimiento de un nuevo lenguaje (mejor dicho metalenguaje), conocido como XML (eXtensibel Markup Language; Lenguaje de marcado extensivo).
 
Un dato importantees que el número de empresas que han migrado sus páginas Web a la especificación XML pasó de uno por ciento durante el segundo trimestre de 1998, a un 16 por ciento estimado en el último trimestre del mismo año, de acuerdo con un estudio de Zona Research. Las cifras aún denotan una adopción tecnológica limitada. Sin embargo, el crecimiento para 1999, unido a los avances del lenguaje, hacen por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HTML
  • QUE ES HTML
  • Html
  • html
  • HTML
  • Html
  • Html
  • Html

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS