huacas de cangomarca
La historia de San Juan de Lurigancho no se conoce en su verdadera magnitud e importancia, y no existie una visión integral de su proceso histórico.
Desde los orígenes de la presencia humana en el Perú, el valle de Lurigancho fue testigo del proceso de dominación del hombre hacia la naturaleza. Un valle fértil, con una flora y faunacapaz de atender las necesidades de los primeros pobladores, hombres cazadores nómadas quienes posteriormente decidieron asentarse en esta zona.
Durante los miles de años y a través del proceso natural de evolución, fueron apareciendo las primeras civilizaciones, motivadas por la adoración a sus deidades a través de estructuras y templos, y haciendo de la agricultura su principal actividad.
Este valle fue testigo de diferentes etapas históricas del Perú, aquí estuvieron presentes los Wari, Chavin, Ichma, Incas, Españoles y en la actualidad más de 1 millon de habitantes, la gran mayoría de origen provinciano, pero desconocedores de la impresionante historia que encierra este valle.
En el año 1987, Jackes Poloni historiador europeo a solicitud del gobierno municipal de turno dioinicio a la investigación histórica del valle, dando a conocer muchos datos que a la fecha eran desconocidos, años después investigaciones in situ realizadas por el Instituto Cultural Ruricancho a cargo del Arqueólogo Julio Abanto Llaque nos acercan mas al real proceso histórico del distrito, investigaciones complementarias del historiador Juan Fernandez ahondan mas detalles que hacen de San Juan deLurigancho un distrito privilegiado histórica y culturalmente.
Si bien los pobladores de este populoso distrito desconocen la existencia de estas investigaciones, el presente trabajo busca ser una fuente de información al respecto, dada la importancia de la generación de identidad en cada uno de ellos.
A continuación les presento un breve resumen acerca del proceso histórico de nuestrodistrito, dividido en 5 capitulos, desde los primeros pobladores hasta la etapa moderna. Espero que sea de gran ayuda y sobretodo permita a todos los interesados conocer mas acerca de la historia de este populoso distrito.
Huacas de mangomarca
El complejo arqueológico Mangomarca (quechua: Manqu Marka, pueblo del señor) conocido también como la Huaca Mangomarca o Templo Nuevo de Mangomarca,se encuentra situado en el valle bajo del Rímac, en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú. Es un conjunto arquitectónico hecho a base de tapial y de adobe, que floreció durante el Intermedio Tardío, como capital del curacazgo de Lurigancho o Ruricancho, que obedecía al Señorío Ichma (900-1470 d.C.).
Ubicación Geográfica.
1.Cómo se llega al lugar?
Se halla situada a 220 msnm, enla margen derecha del río Rímac Tal como nos señalara en uno de nuestros primeros contactos el arqueólogo Julio Abanto Llaque, llegar a esta huaca resulta difícil y es posible incluso perderse. Y no se equivoca. Mangomarca se encuentra a la altura de la cuadra 20 de la avenida Santuario, ingresando por la avenida Gran Chimú. Aunque también se puede entrar por Campoy, por el paradero conocido comoPanorama.
Ya a espaldas del Complejo Habitacional Fortaleza de Campoy, nos topamos con toda la majestuosidad de Mangomarca, que si bien por estos días luce descuidada ostenta una gran dimensión y varios componentes arquitectónicos que tienen sus propias características.
Según nos explica el arqueólogo, Mangomarca es un asentamiento de la élite local y uno de los mejor conservados de ésta margense halla situada a 220 msnm, en la margen del rio Rímac. Está muy cerca a otros complejos interesantes como Fortaleza de Campoy y Cerro Lurigancho (500 a.C.), además de estar rodeado por un hermoso ecosistema de lomas que enverdecen durante el invierno (junio – septiembre), que por estos días lucen un verdor que atrae a más de un amante de las caminatas.
Contexto...
Regístrate para leer el documento completo.