Huelgaa

Páginas: 11 (2501 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2014
INTRODUCCION
Este derecho, como todo otro, no es absoluto, y es susceptible de razonable reglamentación.
Si bien nuestra legislación no se ha ocupado de precisar una definición de huelga, a la luz de interpretaciones legales, jurisprudenciales y doctrinarias, podemos decir que huelga es la suspensión o abstención colectiva y temporal de la prestación de trabajo, concertada por la asociacióndotada de personería a fin de presionar y convencer a los empleadores sobre la conservación, obtención, o modificación de condiciones laborales en procura de beneficios profesionales.
El ejercicio del derecho de huelga, debe ser pacífico. No puede implicar la realización de actos de violencia sobre el obrero, o sobre los bienes del patrono, ni la ocupación de establecimientos de trabajo.
Encuanto al sujeto activo de la huelga, debemos decir que la misma no constituye un derecho individual de los trabajadores, sino un derecho garantizado a los gremios.
En cuanto a los fines de la huelga, debemos decir que el resultado pretendido, es el de influir en la voluntad de los dadores de trabajo, para hagan lugar a los reclamos gremiales, otorgando beneficios de tipo profesional.
La huelga, essusceptible de calificación, por parte de la autoridad administrativa, pudiendo ésta ser declarada legal o ilegal, según si se han cumplido o no los procedimientos previstos tanto por el estatuto del sindicato que la declaró, como por las leyes y decretos que regulan la especie, y teniendo en cuenta la finalidad profesional perseguida por los huelguistas.
La huelga calificada como legal, suspendela obligación de prestación laboral, sin extinguir el contrato de trabajo. Ante una huelga declarada ilegal, los dadores de trabajo se encuentran facultados a intimar a sus empleados a que reanuden sus tareas, y a despedirlos con justa causa, si dicha intimación no es debidamente satisfecha.
9. EL DERECHO DE HUELGA
9.1. DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE HUELGA
Se designa con el término dehuelga a aquella acción emprendida de manera personal o grupal que consiste en dejar de hacer alguna actividad o función individual o colectiva con la finalidad de ejercer una concreta presión social acerca de determinada cuestión y poder lograr el cometido propuesto.
Existen diversos tipos de huelga. La huelga de hambre es una modalidad de protesta que consiste en dejar de ingerir alimentos hasta queel motivo de la misma sea solucionado o por lo menos escuchado.
Por otra lado, nos encontramos con la huelga laboral, la más popular y reconocida internacionalmente por la Organización Internacional del Trabajo que dice que el derecho a la huelga es uno de los derechos fundamentales y medios más legítimos que tienen los trabajadores y las organizaciones que los nuclean para la promoción ydefensa tanto de sus intereses económicos como sociales. La misma consiste básicamente en dejar de trabajar por un tiempo determinado con el objetivo de lograr ventajas y beneficios laborales y sociales.
En los últimos años, además de esta tradicional metodología de huelga laboral nos hemos podido encontrar y conocer otros tipos, como la huelga de celo que supone el trabajo bajo estricto reglamento ola huelga a la japonesa que contrariamente a la metodología tradicional que propone la huelga de suspender las actividades por un tiempo, este tipo, impone que se trabaje con mucho más esfuerzo, dedicación y horas que lo normal.
Cuando una huelga laboral se extiende de un sector como por ejemplo puede ser el del transporte, hacia otros, como el comercio o la atención sanitaria, la misma seconsiderará y denominará huelga general.
Características de huelga
Se trata de una medida de conflicto colectivo: constituye la principal medida de autotutela que tienen los trabajadores. Es ejercida cuando existe un conflicto colectivo de cualquier clase en la relación empresario - trabajador.
No toda perturbación en la relación laboral es huelga, sólo la cesación temporal de prestación de trabajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS