español

Páginas: 10 (2326 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2014
RESEÑA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 148/2012

PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

“LOS EX CONCUBINOS TIENEN DERECHO A
ALIMENTOS DESPUÉS DE TERMINADA LA
RELACIÓN DE CONCUBINATO EN LOS MISMOS
TÉRMINOS QUE LO TIENEN LOS EX CÓNYUGES”

RESEÑA DE LA
CONTRADICCIÓN DE TESIS 148/2012
MINISTRO PONENTE: ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA
SECRETARIA: ANA MARÍA IBARRA OLGUÍNPRIMERA SALA DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
“LOS EX CONCUBINOS TIENEN DERECHO A ALIMENTOS
DESPUÉS DE TERMINADA LA RELACIÓN DE CONCUBINATO EN
LOS MISMOS TÉRMINOS QUE LO TIENEN LOS EX CÓNYUGES”
Cronista: Maestro Saúl García Corona∗

En sesión celebrada el 11 de julio de 2012, la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la
contradicción de tesis148/2012, la cual derivó del criterio
sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias
Administrativa y Civil del Decimonoveno Circuito, en contra de los
razonamientos sostenidos por el Segundo Tribunal Colegiado en
Materias Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito y por el
Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.

El tema a dilucidar en la contradicción detesis mencionada
consistió en determinar si los ex concubinos tienen derecho a
alimentos después de terminada la relación de concubinato, de
conformidad a las legislaciones analizadas por los tribunales
colegiados en conflicto, esto es, los Códigos Civiles de los Estados
de Tamaulipas, Guerrero y Distrito Federal.

Al respecto, el Segundo Tribunal Colegiado en Materias
Administrativa yCivil del Decimonoveno Circuito, al resolver un
amparo directo, de conformidad a lo establecido en el Código Civil

∗ Funcionario adscrito a la Unidad de Crónicas de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica.

-1-

para el Estado de Tamaulipas, sustentó que toda vez que las
personas que estuvieron unidas en matrimonio tienen derecho a
una pensión alimenticia una vez disuelto esevínculo, se puede
hacer una interpretación extensiva o semejante para el caso de los
concubinos y aplicar las mismas reglas, pues de lo contrario se
daría a la ex concubina un trato desigual frente a aquella persona
que se unió en matrimonio y que, al final de cuentas, encaró los
mismos fines, realizó las mismas actividades del hogar y prodigó
los mismos cuidados a los hijos como ocurre alinterior de un
matrimonio civil, violando así el artículo 1º Constitucional1 y el
artículo 2 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Contra la Mujer.2

Para llegar a esta conclusión, el tribunal colegiado tomó en
consideración que el concubinato es una unión marital de hecho en
la que dos personas viven en común, constituyen un grupo familiar
conjuntamentecon sus hijos, pero no ostentan el título de casados;

1

Art. 1o.- En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en
esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo lascondiciones que esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los
tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechoshumanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las
violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio
nacional...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Español
  • Español
  • Español
  • Español
  • Espanol
  • Español
  • Español
  • Español

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS