Hugol
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
DIPLOMADO PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MÓDULO 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA
P R O D U C T O S
DATOS DEL PARTICIPANTE:
|Nombre |AMADO GONZALEZ PEREZ |
|Curp|GOPA610913HTSNRM05 |R.F.C. |GOPA610913RC9 |
|Escuela en donde labora |MIGUEL HIDALGO |C.C.T. |28DPR1718B |
|Grado y Grupo que atiende |6º “A”|
|Grado Máximo de Estudios |PROFESOR DE EDUCACION BASICA |
|Email. (correo electrónico) | amadititito@live.com.mx|
BLOQUE 5 :COMPETENCIAS, UN TEMA EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.
PRODUCTO No. 24
Instrucciones:
En colectivo, elijan uno de los videos y observen el desarrollo de la clase.
✓ Posteriormente, forme 2 grupos de trabajo con el siguiente criterio: GRUPO UNO: Docentes frente a grupo. GRUPO 2: Docentes que trabajan enactividades de apoyo a la docencia ( directores, supervisores, ATP y otros.)
✓ Responde a las siguientes preguntas:
Para el grupo 1: Docentes frente a grupo.
En equipo
a).-¿En su opinión cuáles son los elementos constantes en la mayoría de la prácticas pedagógica en el aula?
R= Inicio la clase con conocimientos previos, utilizo la lectura de foro comentada, fueuna clase muy centralista, material visual, dictado de cuestionarios y muy apegada al libro de texto.
b).-¿Qué relación existe entre el material didáctico y el aprendizaje?
R= Sirve como reforzador visual para todo lo verbal y no había secuencia didáctica, no debemos olvidar que cuando están conectados el tema con el material de apoyo hay una concordancia significativa quese refleja en el aprendizaje de los alumnos. Sugiero la utilización de videos; exposición por los alumnos con sus materiales; visitas a la biblioteca; utilización de mapas conceptuales; línea del tiempo relacionando causas; uso del glosario, libros de consulta y diccionario.
c).-¿Qué conocimientos, habilidades y valores moviliza el docente en los alumnos?
R= Limito elaprendizaje de los alumnos y coarto el interés de la clase ya que ella se comporto muy protagonista de la misma, observe muy poca dinámica, utiliza la memorización, motivo un poco el respeto y abuso de la visualización.
d).-¿Qué sugerencias le haría al docente para mejorar su práctica?
R= Una lectura más compartida explorando inicialmente conocimientos previos. Porque de estamanera se fortalecen las competencias comunicativas (hablar, leer, escribir, oír) invitar a los alumnos a un trabajo y aprendizaje más colaborativo interactuando con el grupo ya que aprende de los demás enriqueciendo su aprendizaje, que ellos elaboren material estando más activos con el tema y menos pasivos que el docente tenga más orden en su material de exposición siendomenos centralista. Propiciar el manejo de la información y la investigación de los alumnos en el tema de estudio ejercitando la competencia del manejo de textos informativos, el aprendizaje autónomo y la selección de lo más importante
Para el grupo 2:
En equipos
a).-¿En su opinión cuáles son los elementos constantes en la mayoría de la prácticas pedagógica en el aula?...
Regístrate para leer el documento completo.