humano y medio ambiente
EL MEDIO AMBIENTE
DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ CÉSAR
Introducción
De todas las amenazas a las que se enfrenta nuestro mundo, el daño al
medio ambiente es de la que somos responsables, a pesar de los grandes
esfuerzos que han realizado los defensores ecológicos, de los acuerdos
internacionales que se han hecho para reducir el calentamiento global, de loslímites impuestos a la deforestación y a la protección de los hábitat naturales,
hasta ahora no hemos sabido aplicar las medidas necesarias para resolver la
situación en la que se encuentra el planeta. Todo esto se debe en primera
instancia a la sobrepoblación, esto significa que, hay un aumento a la
sobreproducción de alimento y bienes, que estos en su mayoría son innecesarios,
lo que noslleva a una sobreexplotación de los recursos naturales que nos han
sido regalados, todo se tiene que acelerar y por ellos se dan las grandes
emisiones de CO2 a nuestra atmosfera, ya que es mucho más rápido explotar,
elaborar y transportar con el combustible fósil, es decir el petróleo que hoy es la
fuente económica de mayor importancia, y por decirlo así, el combustible de
nuestra sociedad.Desarrollo
Conocer el diagnóstico de la problemática ambiental en la que se encuentra
inmerso el planeta, es el punto de partida para tomar conciencia del porque es
necesario desarrollar tecnologías limpias para la vida diaria, tecnologías que
respeten y sean responsables con el ambiente, y enfocándome a nuestra
profesión como arquitectos y al ámbito laboral al que nos dedicamos. Un ejemplo
deesto puede ser la vivienda de obra pública, ya que estas solo se adaptan a las
principales normas técnicas y a las necesidades básicas del ser humano; dejando
a un lado el diseño y orientación de la casa, adaptándola al medio ambiente, es
decir, sin tomar en cuenta una adaptación al ambiente, estas se vuelven muy
calientes en el verano y frías en el invierno, generando a su vez una vivienda queno es confortable para el usuario y con esto elevan el consumo energéticos por
tratar de lograr el mejor confort térmico.
Tomando como dato; “Las viviendas son responsables de cerca del 20% de
las emisiones de carbono y que representan el 15 % del total del consumo
energético” (Farrás Pérez, 2012).
Es aquí donde nuestra función como arquitectos debe aplicarse con un
enfoque hacia el medioambiente, ya que en cuestión de vivienda, existen
numerosos ejemplos del empleo de técnicas arquitectónicas equivocadas, tanto en
1
DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ CÉSAR
EL PROBLEMA DE ADECUACIÓN DEL HOMBRE CON
EL MEDIO AMBIENTE
DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ CÉSAR
lo que respecta a los principios ecológicos de lo que debe ser una buena vivienda,
como el empleo de materiales y técnicas de construccióninadecuados.
Por ello, para construir una vivienda debe recurrirse en primer término al
asesoramiento correcto de diseño y confort, y no tomar cualquier solución sin
tener idea de lo que realmente pasará.
En resumen, entre los problemas relacionados con la vivienda y su entorno
podemos puntualizar los siguientes:
Falta de adecuación al clima. Ello puede deberse aldesconocimiento de las
características climáticas de un lugar (lo cual es mucho más frecuente de lo
que pueda pensarse) o al uso de técnicas arquitectónicas, materiales de
construcción y diseños adaptados a otros tipos de clima.
Uso de arquitecturas inadecuadas por motivos económicos o políticos. Uso
de materiales de construcción inadecuados por falta de recursos más
adecuados (por ejemplo el uso deestructuras metálicas al descubierto en
zonas de clima cálido y falta de aislantes térmicos en zonas de clima frio).
Uso de materiales y tipos de construcción ajenos al país donde se van a
construir. La importación de los mismos encarece innecesariamente el
costo de las viviendas. (Palacios Blanco, 2011)
Sin embargo cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena; de
hecho la mejor...
Regístrate para leer el documento completo.