Icg27

Páginas: 16 (3894 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2015
Diciembre 2009

CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE INDUSTRIA
Ignacio Casado Galván
Profesor de Geografía e Historia
IES Alhambra (Granada)
dphicg@yahoo.es

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Casado Galván, I.: Caracterización histórica del concepto de industria, en Contribuciones a las Ciencias
Sociales, diciembre 2009. www.eumed.net/rev/cccss/06/icg27.htmResumen: El término industria se caracteriza por una gran ambigüedad y amplitud lexicológica. No es
suficiente por tanto su definición lexicológica, es necesario, acudir a la historia, a un modelo histórico de la
industria, establecer si el fenómeno de la industria es característico de un periodo preciso de la historia de la
humanidad, anclarlo a la historia y de esa manera posibilitar su estudio. Sientendemos el término
industrialización como una radical transformación de las estructuras mentales colectivas, se convierte en
una hipótesis que constituye una útil indicación de investigación: no se trata ya de investigar sus orígenes,
sino las transformaciones sociales producidas por la industrialización.
Palabras clave: industria, historia, historiografía, historia económica, larga duración,historia de las
mentalidades.

El término industria se caracteriza por una gran ambigüedad y amplitud lexicológica. Si tomamos la
definición del Diccionario de la Real Real Academia Española1 tiene cuatro acepciones: maña y destreza o
artificio para hacer una cosa; conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención,
transformación o transporte de uno o varios productos naturales;instalación destinada a estas operaciones;
suma o conjunto de las industrias de un mismo o de varios géneros, de todo un país o de parte de él.

1

Diccionario de la lengua española, vigésima primera edición, Real Academia Española, Madrid 1992.
En ese mismo sentido se expresa el María Moliner: actividad que tiene por finalidad la elaboración de objetos o
sustancias útiles; en sentido amplio,también el transporte de viajeros y mercancías, o lo relacionado con el comercio
y con cualquier clase de negocio; esa actividad particularizada en cierta rama, en un país, etc.; conjunto de
máquinas, operarios y demás elementos que se dedican a fabricar una cosa. Diccionario de uso del español María
Moliner, Edición abreviada por la editorial Gredos, Madrid 2000.

No es suficiente por tanto sudefinición lexicológica, es necesario, acudir a la historia, un modelo histórico
de la industria, es decir, establecer si el fenómeno de la industria es característico de un periodo preciso de
la historia de la humanidad, anclarlo a la historia y de esa manera posibilitar su estudio.
Para ello vamos a seguir la obra del teórico italiano Aldo Castellano (1982):
“La cuestión fundamental es laconstrucción de un modelo explicativo, informativo o, cuanto menos,
heurístico de eso que intuitivamente y por impresiones viene denominándose sociedad moderna, en
contraposición a una precedente, tradicional, para individualizar aquellas peculiaridades características
(nuevas respecto al pasado) que consientan en último análisis establecer una hipótesis de definición del
mecanismo a través del cual severifica el fenómeno estudiado”2.

Se plantea un problema en cuanto a los límites cronológicos para delimitar los objetos y monumentos
industriales, porque estos varían según se consideren desde el plano histórico o desde el plano
arqueológico, por ejemplo la fabrica moderna no coincide con el periodo de la industrialización moderna,
sino que es anterior, por tanto el establecer si algo es industrialestá más en la interpretación conceptual que
en el propio resto físico.

“... existe un paralelismo directo entre la definición o modelo prescrito del fenómeno industria y los tipos de
testimonios que se toman en consideración de la investigación, como también, la investigación de la
arqueología industrial es estructurada de modo sustancialmente diferente (para el objeto, la metodología y
los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS