Ideas de rousseau para el sistema político
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue uno de los pensadores políticos más destacados de la historia a causa de su controversial idea del sistema de gobierno ideal que rezaba en su obra Contrato Social.
Sus análisis político-sociales lo llevaron a entablar ideas contrapuestas para la época en que vivía con un sistema democrático directo, similar a laantigua Roma, lo que resultó en duras críticas suyas hacia el gobierno propio de su tiempo, poniendo al descubierto las falencias que lo contenía. Tales ideas significaban para muchos una amenaza a sus propósitos y para otros un ideal de libertad civil y moral, como enunciaban sus ideologías.
Fue uno de los incipientes en dejar en evidencia los peligros que traerían consigo los gobiernosarbitrarios dirigidos por malos funcionarios, sugiriendo que el pueblo es quien debería crear sus propias leyes y quien debería ejercer el poder.
Para Rousseau, el hombre en la sociedad como ser individual era más importante que la masa de hombres, porque entendía que cada quién posee necesidades distintas, pues afirmaba que: “Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda fuerza comúna la persona y a los bienes de cada asociado, y gracias a la cual cada uno, en unión con todos los demás, solamente se obedezca a sí mismo y quede tan libre como antes es el problema fundamental que resuelve en Contrato Social.”
Admitía que cada hombre debía poseer sus bienes lo exclusivamente necesarios para su subsistencia y respetar estrictamente la propiedad ajena igual que la suya debía serrespetada, eso evitaría que unos pocos sean dueños de mucho, lo cual sucede actualmente dentro de nuestro sistema, y aseguraría que todos poseyeran los bienes precisos para coexistir dignamente.
La defensa de la soberanía general es imprescindible en un Estado de asociación social. En un país soberano las decisiones las toma el pueblo, pues al estar el poder de decisión en una sola persona, elpueblo pierde la soberanía y la libertad natural convirtiéndose en un esclavo, acatando órdenes de su amo.
El pueblo en unidad debe discutir sobre sus asuntos para beneficio de todos en general pues cuando existen varios grupos, que en nuestro sistema podríamos compararlos con los diversos partidos políticos con sus distintos ideales, entonces imperan las intrigas y cada uno de los partidos buscanlograr sus fines, pasando por encima de lo que fuere, sin que esto resulte nunca en beneficio común del pueblo.
Y cuando uno solo de los grupos es tan grande que subyuga sobre los demás, la opinión dominante es solo una opinión particular, lo cual ocurrió por muchos años en nuestro país con el partido colorado al poder.
Para el ideal de Rousseau el pacto social establece entre los ciudadanosuna igualdad que pactan todos en equivalencia entre condiciones y derechos. Así, el poder del soberano nunca debe exceder los límites de las convenciones generales. En este caso, el pueblo ejerce claramente el poder de forma imparcial y el presidente es solo el portavoz de la ciudadanía, que en nuestra “supuesta” democracia representativa, participativa y pluralista debería asentarse el ejemplo, siocurriera en esencia tal y como expresa el título que se le infunda como forma de gobierno.
Para que todo esto sea más factible de convertirse en realidad, el Estado (comprendiendo como estado a la totalidad y generalidad de sus súbditos) debería ser dueño y contralor absoluto de todos los comercios, industrias, fábricas y todo lo que implique ingresos y su uso debería resultar solo en beneficiode sus habitantes en iguales proporciones para cada uno, evitando así nuevamente el control de solo unos pocos y custodiando de ese modo la soberanía del pueblo y el bienestar general.
En un Estado así, la justicia también es un punto importante, debiendo ser implacable con quien corrompiese o perturbara la paz general, y los castigos severos para acabar con los crímenes. Lo que sucede en...
Regístrate para leer el documento completo.