Identidad americana
Desde esta perspectiva, es preciso señalar que la influencia de elementos extranjeros en la cultura latinoamericana no solo se refleja a través de las formas de pensamiento o de las ideas y modelos de desarrollo introducidos en las distintas síntesis, sino también que cada una de estas significa una inmigración de personas que influirán en el horizontecultural de nuestro continente. Con esto nos referimos a los españoles que llegaron durante la conquista, a los esclavos provenientes de África que llegaron principalmente a Centroamérica durante la colonia, también a los inmigrantes europeos que llegaron a los distintos países luego de las independencias con el objetivo de civilizar o colonizar (en Chile aterrizaron numerosos alemanes con lallamada pacificación de la Araucanía), a inmigrantes orientales, principalmente, que llegaron a Perú, luego de la abolición del tributo indígena, a europeos escapando de las guerras mundiales, entre numerosos más. Incluso hoy existen migraciones internas y externas que continúan influyendo en el desarrollo cultural al interior de los países.
En este sentido, aquello que aquí se propone, es que decierta forma la introducción de ideas extranjeras y la adopción de modelos de desarrollo o patrones culturales externos no han sabido mirar la particularidad de Latinoamérica, peculiaridad que a la vez está determinada por cada una de las síntesis culturales y también en la variedad racial del continente. La situación anterior ha provocado que se mantengan ciertas estructuras de dominación quepermiten la perpetuidad de algunos tipos de relaciones sociales que generan desigualdad.
Godoy (1970) plantea que se debe distinguir entre observador y participante, esto es esencial porque es una especie de vacuna contra la importación de soluciones ideológicas, técnicas o institucionales que vienen desde afuera, preparadas para regalo y que nosotros no analizamos críticamente.
En este sentido, undesarrollo cultural propio de Latinoamérica, en el que sus propias cualidades afloren en contraposición a la dependencia actual, permitiría paliar por ejemplo, la desigualdad. Para Vera () El desarrollo cultural “implica la aceptación de valores y de normas y estilos de vida ‘racionales’.Así, sólo con la creación de un modelo de desarrollo particular para la región y a través de la educación,...
Regístrate para leer el documento completo.