Identidad Y Expectativas Sociales Ser Y Estatus
Desarrollo psicosexual:
La sexualidad en la adolescensia se desarrolla en tres areas:
* Fisica: es la aparición y crecimiento de los caracteres sexuales primarios y sencundarios que preparan a individuo para participar en el acto sexual.Estos cambios ocurren en el periodo de la pubertad.(En las la mujeres ocurre antes que en loshombres).En las mujeres el signo de madurez sexual es la menarquía(menstruación) y en los hombre es la presencia de semen en la orina.
* Psicologica: se manifiesta en el conocimiento,la curiosidad y las intensiones acerca de la sexualidad.El pensamiento proporcional le permite al adolescente imaginarse como persona sexual y elaborar planes.La mayoría de estas atividades ocurren en la imaginación deladolescente.
* Social: comprende la involucración sexual efectiva con otras personas la que se refleja en sus elecciones de objetos sexuales siendo cada expresión un reflejo de la experiencia ontextual del adolescente.La identidad sexul es parte fundamental de la identidad del yo y normalmente es mas conocida como identidad del genero; el joven se identifica on su propio sexo(sexoidentificado).Este sexo identificado necesita ser reconfirmado por los otros y por el propio adolescente,para asegurarse de su aceptación y logar la adaptación social.E; rol sexual es el comportamiento de cada individuo como hombre o mujer,y la orientaion sexual se refiere al objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual.
Eleccion y atraccion de pareja:
Hay una serie de principios que explicanomo elegimos nuestras parejas.El mas importante de estor principios es la interaccion entre las características de una persona y a apreciación de esos rasgos por la otra.
1. Proximidad: cuando mas se ve a alguien,se puede predecir su comportamiento y mas comodas llegan a hacerse las relaciones.
2. Apariencia fisica:existes el placer estatico de mirar a lo que se considera bello.Tambien sepuede creer que cuando existe una envoltura bonita,el interior será mas bonito.Otro elemento es el status que se asocia a ello(popularidad).
3. Caracteristias personales: no se trata del rasgo en si mismo,sino la manera que lo percibimos.Cualidades como la generosidad,sentido del humor y buen carácter,influyen en el grado que nos sentimos comodos con las personas.
4. Similitud: lasparejas tienden a ser similares en cuanto a raza,edad,status,religión,educación,inteligencia,valores y actividades.Aunque es probable que si satisfacen los requerimientos de uno y del otro,los contrarios se atraigan hasta cierto punto.
5. Reciprocidad: somos atraídos por las personas que han demostrado su Buen gusto y buen criterio al gustarles nosotros.
Machismo y Hembrismo
Elmachismo es el conjunto de actitudes y practicas sexistas vejatorias u ofensivas llevadas a cabo contra las mujeres.
El machismo engloba el conjunto de actitudes,conductas,practicas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres.Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contra hombres cuyocomportamiento,por ejemplo por tener una preferencia sexual homosexual,no es adecuadamente “Masculino” a los ojos de la persona machista.
Formas del machismo
Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la diferenciación de tareas entre hombre y mujeres,y la subordinación de las mujeres en algunas sociedades en ciertos aspectos.En las sociedades modernas las actitudes machistas tratan de justificar lamaoy omodidad y bienestar de los hombres,ya que en general estos tradicionalmente han tenido mayor poder y estatus en las sociedades tradicionales.
En ese sentido, se considera que es fruto del machismo que el trabajo menos reconocido o menos fatigoso sea asignado a las mujeres. También es parte del machismo el uso de cualquier tipo de violencia de género con el fin de mantener un control...
Regístrate para leer el documento completo.